>< El legislador del PRI lamentó que se desmanteló y debilitó la banca de desarrollo
>< El campo no tiene crédito. Financiera Rural, que tan buenos resultados tenía, fue eliminada
El economista Mario Di Costanzo advirtió que con el arancel del 25% al sector automotriz, está latente el riesgo de que se detengan las inversiones a México y se pierdan empleos.
Ebrard no tiene ni liderazgo ni rumbo.
Ante la crisis económica por la que pasa el país y el tema arancelario que ha puesto al mundo en medio de un torbellino, el diputado Rubén Moreira Valdez tomó las medidas necesarias para lanzar de emergencia para enfrentar la situación que afecta a México y que pone en riesgo la economía del país y el empleo de Millas de connacionales.
En el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, Moreira Valdez y el economista Mario Di Costanzo, criticaron el endeudamiento que ha generado el gobierno de Morena en los últimos seis años, sin que este haya servido para el desarrollo económico de México, pues de 2018 a 2025 pasó de 10.5 billones de pesos a 18 billones de pesos, y lo peor es que sigue contratando deuda porque está quebrado el gobierno.
«La Administración de Morena no generó condiciones de competitividad y ahora estamos viviendo las consecuencias. Hay nulo desarrollo y somos débiles ante los vecinos del norte. López Obrador perdió el tiempo y se gastó el dinero en pitos y flautas. El expresidente actuaba con poco conocimiento de la realidad y en ocasiones con mucho rencor. Algunas de sus decisiones parecen sacadas de un libro de hechizos», dijo Moreira Valdez. Un ejemplo de ello, agregó, es la forma en la cual enfrentó la pandemia de COVID.
Los analistas y conductores del programa recordaron que por venganza se cerraron muchas minas en Coahuila y por ideas arcaicas, no se hizo exploración en busca de petróleo, no se sacó el gas Shell, no se invirtió en infraestructura carretera en los estados, se dejó de apoyar a buenas escuelas. Ahora, enfatizaron, somos más dependientes en energía y alimentos.
El legislador afirmó que el gobierno de Morena debe tomar medidas efectivas en defensa de los productores nacionales y del empleo. Se requiere, entre otras cosas, un programa efectivo de estímulos fiscales al sector automotriz, financiamiento a Pymes, apertura a la inversión privada en materia energética, educación dual y él regresa de Pro México, agencia que promueve en el mundo la atracción de inversión al país.
En el campo, recalcó, se necesita apoyo a los productores, crédito y aseguramiento, resolver el problema del cobro de piso, programas concurrentes e impulso a la exportación a nuevos mercados.
Moreira Valdez demostró que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, no ha estado a la altura de la situación que se vive. Vemos, dijo, que titubea y no tiene el liderazgo que se requiere. «El gobierno de Morena no cuenta con un programa para compensar a los estados industrializados ni para reactivar el mercado interno. La banca de desarrollo está borrada y la comercial se conforma con las ganancias de las comisiones desmedidas».
Al respecto, el economista Mario Di Costanzo sostuvo que con el arancel de 25 por ciento impuesto a las armadas de autos, está latente el riesgo de que se detengan las inversiones a México, esto además de la pérdida de empleo, que de acuerdo a la Coparmex, pueden ser 70 mil fuentes de trabajo directo y más de 350 mil indirectas menos.
Para contrarrestar estos efectos financieros, Di Costanzo insistió en créditos fiscales para las empresas automotrices; apoyos a la planta laboral, principalmente a la mano de obra calificada con incentivos para que puedan deducir al doble los salarios que les pagan; financiar a PyMes para cerrar la cadena exportadora y mejorar la infraestructura de las entidades que más van a sufrir o van a resultar más afectadas.