![]()
<< Existe “pobre” formación médica y alcance a tratamientos en el tema, así como escasa sensibilización laboral
Jorge Carlos Ramírez Marín, vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, se comprometió a impulsar una política de salud, que incluya la atención a las mujeres con perimenopausia y menopausia, para que no vivan esta etapa con sufrimiento, sino con la cobertura de tratamientos específicos, así como la profesionalización de los médicos en la materia.
Después de la conferencia magistral “Menopausia visible, cuerpo, derechos y trabajo sin tabúes”, impartida por Tatiana Piña Ocampo, especialista en medicina interna y en endocrinología, Ramírez Marín enfatizó en que es tarea de los senadores “que las mujeres tengan a la mano, disponibles y accesibles los medios y tratamientos, para que esta etapa, que es natural, no la vivan con sufrimiento”.
El legislador del PVEM señaló la importancia de que los medicamentos para tratar los síntomas de la menopausia se incluyan en el cuadro básico de los hospitales públicos, además de que el personal de este sector cuente con la formación para dar la atención que se necesita.
Grettel Rodríguez Almeida, titular de la Unidad Técnica para la Igualdad de Género del Senado, afirmó que “hacer visible la menopausia es un acto político, es afirmar que el cuerpo de las mujeres adultas no desaparece, que siguen aquí trabajando, liberando, creando, cuidando y soñando, y que tienen derecho a hacerlo en condiciones de salud, de respeto y de plenitud”.
En México, mencionó, más del 45 por ciento de las mujeres mayores de 45 años continúan activas en la fuerza laboral. Al respecto, compartió los datos de una encuesta realizada por la Unidad Técnica donde señala que el 28 por ciento del personal tiene entre 46 y 55 años, muchas de ellas enfrentarán síntomas que impactan su desempeño diario, pero no cuentan con condiciones laborales adecuadas, horarios flexibles, espacios climatizados, “ni siquiera una comprensión institucional”.
La menopausia, explicó, “igual que la maternidad nos exige una corresponsabilidad social y laboral, así como cuando se lucha por licencias de maternidad y lactarios, también se debe hablar de protocolos laborales con perspectiva de género y perspectiva etaria, que incluyan pausas de descanso, ajustes razonables, sensibilización en los equipos y campanas para evitar el acoso y la burla hacia las mujeres menopáusicas”.
Durante su conferencia magistral, Tatiana Piña Ocampo aseveró que la “menopausia nos da a todos”, ya que tiene un impacto negativo en la calidad de vida, en el ámbito familiar y laboral, con actualmente más de un billón de mujeres en el mundo que se encuentran en perimenopausia y menopausia.
Advirtió que las mujeres con síntomas severos de menopausia tienen ocho veces más riesgo de ausentismo laboral, de un menor rendimiento laboral y de renuncias que sus pares mujeres que no están en menopausia o que no tienen síntomas.
La especialista detalló que el panorama en México demuestra que existen muchas mujeres con menopausia, pero no hay doctores que las vean o que sepan del tema y no se cuenta con un cuadro básico de tratamiento, a lo que se añade la pobre educación de profesionales de salud, los mitos y creencias.
Con datos de 2022 del primer estudio sobre el tema: “Vivencia, Percepción e Impacto de la Menopausia”, de la asociación Sin Reglas, señaló que una de cada dos mujeres en ese estado, con actividad remunerada reportó enfrentar impactos negativos en su vida laboral y que dos de cada diez mujeres no están cómodas platicándolo con sus jefes.
Además, refirió que en 2023 en un foro realizado en esta Cámara se solicitó a las dependencias de gobierno, medidas para atender las repercusiones en la salud de la menopausia.
Señaló que la terapia de reemplazo hormonal no aumenta el riesgo de cáncer de mama, al contrario, disminuye su incidencia, la medroxiprogesterona, en cambio, aumenta complicaciones cardiovasculares, y podría aumentar discretamente el riesgo de cáncer de mama, este ultimo tratamiento ya no se utiliza, a diferencia del IMSS y el ISSSTE por lo que llamó a retirarla.
Foto de womantime.com.ar
