< Propone incluir la orientación psicológica en los programas de estudio y en el personal educativo para prevenir trastornos emocionales en menores
< También plantea atender los altos índices de suicidio, acoso escolar y trastornos psicológicos en estudiantes de educación básica y media superior
Con el fin de contribuir a la creación de un entorno educativo más seguro y saludable para las niñas, niños y adolescentes del país, la diputada federal Abigail Arredondo Ramos presentó una iniciativa para reformar diversos artículos de la Ley General de Educación que incluyan la atención psicológica en las escuelas de educación básica y media superior.
Explicó que su propuesta busca abordar la creciente crisis de salud mental entre este grupo poblacional que se refleja en fenómenos como el suicidio y el acoso escolar. “Una atención psicológica temprana es fundamental para prevenir trastornos emocionales que puedan poner en riesgo la integridad de los estudiantes”, destacó.
La legisladora propuso que se modifiquen los artículos 30, 73 y 80 de la Ley General de Educación para incluir la orientación psicológica dentro de los programas educativos y asignar profesionales en psicología en todos los planteles de educación básica y media superior. Además, estableció que las autoridades educativas, docentes y personal escolar deben brindar apoyo inmediato a los estudiantes que lo requieran, con el fin de prevenir situaciones de riesgo.
En específico, la iniciativa plantea que la educación socioemocional y la orientación psicológica sean consideradas parte esencial de la formación académica y que el Estado garantice los recursos necesarios para ofrecer estos servicios en todos los niveles educativos.
La priista expuso que su propuesta también contempla medidas específicas en caso de que los educandos sean víctimas de delitos, estableciendo que los responsables proporcionen atención psicológica y que la autoridad competente sea notificada de inmediato.
Recordó que la Constitución Mexicana y diversos tratados internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño, obligan al Estado mexicano a garantizar el bienestar y el desarrollo integral de los menores. En este contexto, señaló que la falta de atención psicológica adecuada en las escuelas contribuye al aumento de trastornos como la ansiedad, depresión y bullying que afectan directamente el rendimiento escolar y el bienestar general de los estudiantes.