>< Necesario formar un frente común ante declaraciones del organismo
><< El PT realiza Foros a fin de escuchar y apoyar a los familiares de las víctimas que se han acercado para que el poder legislativo les escuche
No podemos aceptar de ninguna manera que la ONU pueda decir que hay una intencionalidad sistemática del Estado mexicano en el tema de desapariciones de personas, señaló la diputada del Partido del Trabajo (PT) Lilia Aguilar Gil quien llamó a formar un frente común de extrañamiento ante las declaraciones de dicho organismo.
Al referirse al informe emitido por el Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU, la legisladora expuso que no existe una intencionalidad del Estado mexicano, del Gobierno Federal, de tener desapariciones en este sentido por lo que calificó como un exceso dichas conclusiones. “A mí me parece que hay un exceso del presidente de este Comité, pero más allá de eso, creo que el problema que nosotros tenemos, más que pelearnos con la ONU, es (saber) qué vamos a hacer sobre el tema de desaparición de personas”, dijo.
Aguilar Gil mencionó que de ninguna manera se discute la existencia de las desapariciones de personas en el país pues es un problema real y agregó que el PT ha reivindicado los principios de la 4a Transformación y del obradorismo que llegaron con esa bandera, incluso, dijo, hay que recordar que al inicio del sexenio de López Obrador se hicieron mesas de reconciliación con víctimas de desaparecidos.
Agregó que no se puede caer en el mismo error que se cometió en el gobierno de Enrique Peña Nieto con el caso Ayotzinapa y los gobiernos de Francisco Barrio, del PAN y de Patricio Martínez, del PRI, cuando se dio el fenómeno de las Muertas de Juárez. “Yo soy de Juárez, de Chihuahua, y qué es lo primero que hace un Estado que no tiene los elementos para hacer frente a un reto como éste, negarlo. Entonces nuestro movimiento no se caracteriza por eso”, asentó.
Resaltó que sí hay un problema de desaparecidos, que está ahí y que hay que enfrentar, “yo creo que hemos avanzado porque llegamos como parte de un movimiento que apoyaba a los desaparecidos de Ayotzinapa, pero también creo que tenemos que actuar con base a la realidad”.
En este contexto, la petista lamentó que existan fuerzas del orden, sobre todo a nivel municipal, que están completamente expuestas frente al crimen organizado y es algo que no se puede negar, porque o cooperan o mueren.
Por ello, subrayó que se necesita un protocolo de desaparición que considere víctimas a los familiares de los desaparecidos y establecer una estrategia para hacer frente a este fenómeno de criminalidad, porque es una crisis que se tiene que afrontar como Estado mexicano, heredada; desgraciadamente, dijo, porque esta lógica de desapariciones y de complicidad casi obligada de las autoridades municipales y estatales se da en la época de Felipe Calderón y hoy toca a nosotros hacer frente a esa responsabilidad.
Finalmente mencionó que por ello el Partido del Trabajo ha realizados Foros con este tema a fin de escuchar y apoyar a los familiares de las víctimas que se han acercado para que el poder legislativo les escuche y atienda la demanda de colaboración constante y mayor presupuesto.
“Creo que en eso tendría que responder nuestro movimiento, en hacer una reasignación de presupuesto a la Comisión Nacional de Búsqueda y sobre todo el apoyo de estas organizaciones de madres buscadoras. No hay que dejarlas desamparadas, es una obligación del Estado mexicano”, puntualizó.