COMPARTIR

Loading

Con el objetivo de evitar que en el ciclo escolar 2025-2026 se repitan los graves errores registrados en años anteriores, el Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República exhortó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a garantizar que los libros de texto gratuitos sean elaborados con rigor académico, evidencia científica y enfoque pedagógico adecuado.

Los senadores del PRI señalaron que las ediciones correspondientes a los ciclos 2023-2024 y 2024-2025 presentaron errores conceptuales, omisiones científicas, fallas pedagógicas y sesgos ideológicos que comprometen la calidad educativa. “No podemos permitir que nuestros niños aprendan con base en ocurrencias o dogmas”, advirtieron.

Por ello, presentaron un punto de acuerdo dirigido a la SEP, al director general de Materiales Educativos y a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG), en el que exigen una revisión profunda y transparente de los contenidos que se utilizarán en el próximo ciclo escolar.

Documentaron múltiples errores en libros recientes: la fecha equivocada del nacimiento de Benito Juárez, fallas en la representación del Sistema Solar, mapas que intercambian estados como Guanajuato y Querétaro, comparaciones matemáticas incorrectas y frases como “planera” en vez de “planeta”. Aunque la SEP reconoció públicamente al menos 20 errores en los materiales de 2023, los legisladores priistas advierten que aún subsisten deficiencias estructurales.

El PRI propone integrar al proceso de revisión técnica a pedagogos, científicos, psicólogos infantiles, historiadores, lingüistas, representantes ciudadanos y padres de familia. Además, exigen que todo el procedimiento sea transparente y que se rinda cuenta a la sociedad.

“No los queremos al servicio del poder, sino al servicio del conocimiento”, afirmaron. “La educación debe formar ciudadanos libres, críticos e informados, no ser un vehículo de propaganda disfrazada de pedagogía.”