COMPARTIR

Loading

Integrantes del Gabinete de Seguridad afirmaron que en el traslado de los 26 miembros de organizaciones criminales a Estados Unidos no se aplicó la Ley de Extradición, sino el artículo quinto de la Ley de Seguridad Nacional; indicaron que esta acción se realizó por una cuestión de seguridad pública, ya que desde prisión continuaban teniendo relación con sus grupos delictivo y amenazaban funcionarios, y se acordó con autoridades de ese país que no se aplicará la pena de muerte ninguno de los 55 delincuentes entregados.

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó durante una conferencia de prensa realizada en las instalaciones de la institución que dirige, que los criminales entregados a Estados Unidos tenían recursos en desahogo con los cuales «buscaban su liberación anticipada, lo que de haberse conjuntado significaría un retroceso en la lucha contra el crimen y un agravio contra las víctimas».

Señaló: «esta acción se realizó como medida para impedir que desde prisión, continuaran, ordenando secuestros, extorsiones, homicidios y otros delitos, es un acto de autoridad, resultado de la política de cero impunidad».

De igual manera, sostuvo que muchos de los ahora entregados a autoridades de Estados Unidos «habían conseguido amparos para permanecer en cárceles de baja seguridad e incluso se prevería que otros actualmente en reclusión en centros penitenciarios federales, recibieran resoluciones similares que facilitarían su traslado a penales estatales, menos vigilados, incrementando el riesgo de continuar con sus operaciones delictivas o incluso un riesgo de fuga», dijo García Harfuch quien estuvo acompañado en la conferencia de prensa por los secretarios de la Defensa Nacional (Defensa), el general Ricardo Trevilla Trejo, y de Marina-Armada de México (Semar), el almirante Pedro Morales Ángeles.

En tanto, el fiscal general de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, reconoció que en esta entrega de delincuentes que eran solicitados por autoridades estadounidenses en extradición, no se aplicó la Ley de Extradición: «no se utilizó, no estamos aplicando la ley de extradición. Estamos aplicando la ley de seguridad nacional en su artículo quinto», y destacó, «igual que la vez pasada», en referencia la entrega de 29 líderes criminales a autoridades de Estados Unidos en febrero pasado.

Explicó que esta acción «va dirigida a toda la delincuencia que opera en contra de dos países» para ello, agregó existen «las leyes, la Constitución, la Ley de Seguridad Nacional y la Convención de Palermo. Existe toda una estructura jurídica que nos permite sostener la soberanía y defender a nuestras instituciones y al pueblo de nuestros dos países.

«La base constitucional está en el artículo 89 y tenemos también las bases internacionales como la conversación de Palermo, vamos a seguir adelante en esta tarea, el mensaje se lo repito, es muy claro y muy preciso para defender a nuestra población y a la soberanía de nuestros países, no va a haber ningún obstáculo legal para no cumplir con las tareas fundamentales de defensa de nuestra sociedad», señaló Gertz Manero.