La Noche de las Estrellas en su edición 2018 tiene como tema “Cosmovisiones. Las Historias del Cielo”, evento que durante 10 años ha bajado las estrellas, el Sol, la Luna y los planetas, contará este año con más de 100 sedes en todo el país.
En rueda de prensa, el astrónomo Raúl Mújica García, quien es además responsable de Divulgación y Comunicación del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), refirió que en la entidad se contará con 17 sedes, de los cuales dos se ubican en la capital y el resto del estado.
«La idea es despertar las vocaciones científicas”, subrayó.
Acompañado por Manuel Basurto, director del Instituto Francisco Esqueda; Ramón Vargas, director del Planetario de Puebla, así como Mario López, jefe del Departamento de Física de la UPAEP, anotó que se espera que el próximo 17 de noviembre participen más de 250 mil personas en una sola noche.
El especialista del INAOE adelantó que estarán más de 150 telescopios ubicados en la Plaza de la Victoria con unas 200 personas, quienes controlarán el acceso, para que los poblanos puedan admirar la constelación del Águila, Rigel en Orión, estrellas binarias, es decir, el cielo es ideal para ser observado en estos días.
En esta zona de Los Fuertes, en la capital, habrá diversas actividades relacionadas con las ciencias como es el tráiler del Concytep con experimentos, así como habrá tres planetarios inflables, el escenario del cuenta cuentos, un área musical.
Además, unos 80 talleres y se desarrollará un concurso de lanzamiento de cohetes hidráulicos.
Ramón Vargas, director del Planetario de Puebla, mencionó que unas 300 personas podrán ver en la sala de proyección digital películas de producción nacional como es “Arqueoastronomía maya” y “Arqueoastronomía mexica”.
Detalló que éstas se proyectarán en horarios de 16:00, 18:00, 20:00 y 22:00 horas, con entrada gratuita para las personas que logren tener un pase y hacer un recorrido interactivo, además de charlas de cómo se puede ver el cielo en la noche.
En tanto, Manuel Basurto, director del Instituto Francisco Esqueda, precisó que participará en la impartición de talleres para hacer una fiesta de todo esto y con ello popularizar la ciencia, a fin de hacer accesible y lúdico todo tipo de conocimiento para los pequeños y adultos.
“De esa manera podemos abordar la parte de matemáticas, química, física, biología y fenómenos relacionados con la ciencia, y con ello puedan encontra una explicación a diferentes fenómenos de manera sencilla”, anotó.
Además, habrá operadores de telescopio que siempre hacen falta para poder observar el cielo.
En su participación, Mario López, jefe del Departamento de Física de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), precisó que se suma a este evento con el objetivo de apoyar, así como busca que los universitarios se involucren en estas actividades y los jóvenes se interesen en la ciencia.
Resaltó que estarán 15 estudiantes de la UPAEP colaborando con sus telescopios y la gente podrá participar en el evento.
Los organizadores prevén una asistencia entre 15 a 20 mil personas, con 17 sedes en el estado como son Ahuacatlán, Atlixco, Ciudad Serdán, Cuetzalan, Huitzilan de Serdán, Tehuacán, Teziutlán, Zacapoaxtla y Tepeaca, ente otras, en donde se busca hacer más eficiente el recurso y proceso de capacitación en telescopios.
FUENTE: NOTIMEX, LINEA POLITICA, 13-11-18.