elcristalazo.com
A partir del domingo de Resurrección de la anterior Semana Santa, marca un punto de inflexión en la actitud y estrategia de los grupos políticos adversarios a Morena. Pero también da oportunidad para analizar algunos conceptos políticos. El primero, la oposición. El segundo, la posición.
¿La oposición política es una actitud derivada del choque ideológico, o una estrategia de posicionamiento en busca de provecho electoral? Puede ser ambas cosas. La primera es mucho más rentable a largo plazo y produce inevitablemente lo segundo.
Una posición activa, cuyas iniciativas fuerzan la necesaria oposición en el otro bando ideológico o político –el gobierno– gana la mano y obliga a la mayoría a reaccionar. Es el juego de acción, reacción. Una forma política de aplicar las leyes newtonianas de la física. Producir una reacción de igual dimensión y en sentido contrario. Un ejemplo:
Hoy, la alianza Va por México, carente hasta ahora de ideología más allá del bloqueo (necesario) de las iniciativas del avasallador poderío morenista, se opone a la Reforma Electoral.