COMPARTIR

Loading

Francisco Cervantes, presidente del CCE, y Jorge Esteve, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), encabezan el grupo de empresarios que negocia en Washington la reapertura de la frontera entre ambos países para las exportaciones mexicanas de ganado vivo cerrada por el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (Aphis, por su sigla en inglés) por la detección del gusano barrenador.

Es una acción paralela a lo que realiza el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, que tiene reuniones semanales con su homóloga, Brooke Rollins. En noviembre se cerró inicialmente la frontera porque se detectó la plaga por primera vez en el sur de México; se reabrió el 1 de febrero, y se selló otra vez el domingo pasado porque supuestamente se detectó el gusano cerca de la frontera con EU.

Los ganaderos estadunidenses no tienen la capacidad suficiente para atender la demanda interna, y mucha de la carne que se consume es de origen mexicano. El Senasica, con apoyo de instancias gubernamentales y uniones ganaderas, emprendió un programa de difusión en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, sur de Veracruz y Yucatán para impulsar esquemas de certificación zoosanitaria; revisó 610 mil 600 cabezas para evitar ganado infestado hacia el centro y norte del país.

De acuerdo con el CNA, el impacto económico diario por el cierre fronterizo es de 11 millones de dólares, y los estados más afectados son Sonora y Chihuahua, que enviaban cada día más de 5 mil 700 cabezas. Este nuevo obstáculo comercial pone de relieve la necesidad de adelantar la revisión del T-MEC, como incluso lo ha señalado el titular de Economía, Marcelo Ebrard. En el CCE ya están preparados y listos. De eso le comentaré el miércoles.

Cuarto de junto

Este viernes concluye su gestión como presidente de Amacarga Juan Pablo Pacheco, quien logró visibilizar al agente de carga como un especialista crucial en el comercio exterior; de ahí la iniciativa de ley para modificar el Código de Comercio. Se espera que la nueva dirigencia esté encabezada por una mujer y la que se perfila es Eva María Muñoz, actual vicepresidenta, quien apoyará a las 450 empresas de agentes de carga que movilizan más de 2 millones de contenedores al año… Ayer, durante la presentación ante socios de Concamin del proyecto del Parque Ecológico y de Economía Circular de Hidalgo, la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, reconoció a Cemex, de Jaime Muguiro, porque cada año recicla hasta 28 millones de toneladas de basura para fabricar cemento… Diversas organizaciones pidieron a la titular de Sener, Luz Elena González Escobar, que prohíba la construcción de proyectos gaseros como Saguaro, en Puerto Libertad; Amigo GNL, en Guaymas, y Vista Pacífico, en Topolobampo, por el daño al medio ambiente y la pesca.