Se deberán crear las condiciones para que toda persona tenga una vida digna, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad
Las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos y hacer efectivo el derecho al mínimo vital
Con la finalidad de hacer cumplir y garantizar los derechos humanos y el derecho vital, además de que sean progresivos, la diputada del PRD, Mónica Almeida López, propuso reformar el artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La diputada federal expresó que el concepto de mínimo vital se fundamenta en garantizar los derechos sociales y económicos, por lo que debe mantener las características de universalidad, inalienabilidad, de igualdad y no discriminación.
Precisó que a partir del reconocimiento de los derechos humanos por la Constitución Mexicana, los derechos sociales, económicos y culturales establecidos por el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Protocolo de San Salvador han cobrado mayor importancia como referencia y objetivo para las políticas públicas.
La diputada federal por el estado de Jalisco indicó que estos derechos son la base normativa en la metodología desarrollada por el CONEVAL, para la medición de la pobreza en México, así como para la Ley General de Desarrollo Social (2004) que constituye el mandato sobre la forma en cómo se mide la pobreza, teniendo nuestro país ya avances en la materia pero constitucionalmente se debe contemplar para la posterior armoniza ción de los demás ordenamientos jurídicos.
Con la reforma al artículo 1º se pretende que los derechos sociales con base al mínimo vital formen parte de la normativa, como una referencia directa para la planeación y evaluación de la política pública en el país, que permita mejorar, fortalecer y potenciar los demás ordenamientos jurídicos e instituciones públicas.
Entidades como la Ciudad de México, Veracruz y Jalisco ya lo contemplan en sus constituciones, siendo la Diputada Mónica Almeida quien lo impulso en su estado como Legisladora local Jalisciense, y ahora pretende reformar el artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Lo anterior de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de derechos. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley.
Mencionó que todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos y hacer efectivo el derecho al mínimo vital, siendo este el eje de planeación democrático por el cual se deberán crear las condiciones para que toda persona tenga una vida digna, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.
Por lo tanro, mencionó el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca las leyes.