elcristalazo.com
No solamente Estados Unidos les cierra el paso a los gusanos barrenadores mexicanos.
El veto ya se extiende a figuras políticas de relieve y en esa renuencia hacia parásitos vermiformes del ganado o figuras de relevancia en la Cuarta Transformación, nada valen las peticiones, sugerencias o rogativas de la presidenta de México al gobierno estadunidense, pues su aparente firmeza en pos de explicaciones, se estrella contra los muros de Trump:
No tenemos porqué dar explicaciones a nadie. Tan, tan. Se acabó. “It’s done”, dice el altivo.
Todo comenzó, como sabemos, cuando la señora Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, se enteró de la revocación de su visado americano (y el de su marido y empleado, Carlos Torres). Y eso no obstante haber parido en territorio californiano, tener nexos e intereses del otro lado de la frontera y haber mantenido (en apariencia) buenas relaciones con el gobierno de EU. La pareja hoy resulta “non grata” para el Tío Sam.
Por otra parte el gobierno mexicano, a través de Julio Berdegué secretario de Agricultura y demás, se quejó por la medida unilateral contra la exportación de ganado nacional agusanado, y la presidenta (con A) de la República, le pidió al gobierno estadunidense explicaciones y satisfacciones sobre ambas medidas.
Los gusanos y la pareja gobernante de Baja California.
La embajada de EU –para poner las cosas en el nivel correspondiente–, respondió lacónica:
“…Los registros de visas son confidenciales según la ley estadounidense; por lo tanto, no podemos discutir los detalles de cada caso de visa” (El universal).
Antes la presidenta había expresado su inconformidad por haber sido ignorada.
“Ayer lo supimos por el comunicado que emitió la propia gobernadora y vamos a esperar a recibir la información, no nos vamos a adelantar… se va a solicitar la información para saber cuáles son las causas de por qué se retiran estas visas… no fuimos notificados.”
Como de costumbre México recibe la bofetada y después soberanamente exige explicaciones. Así fue cuando el “Mayo” Zambada fue secuestrado por el gobierno de Estados Unidos y los “chapitos”.
“Ellos [autoridades de EEUU] hicieron un acuerdo y no nos informaron y según la Fiscalía, el Departamento de Justicia llevaba a cabo pláticas con uno de los grupos de la delincuencia en Sinaloa y tenían acuerdos, incluso soltaron, o le dieron un status distinto a uno de los detenidos en EEUU al mismo tiempo que se llevaron a otro personaje y eso requiere de una explicación…” decía inútilmente el ex presidente.
Pero hay otro incidente fronterizo (18 de abril, El imparcial):
“…El alcalde de Matamoros, Alberto Granados, fue detenido por autoridades estadounidenses al intentar ingresar al país la noche del jueves 17 de abril, como parte de una investigación en curso relacionada con el narcotráfico. Tras los hechos, se le retiró la visa, impidiéndole el ingreso a Estados Unidos”.
Además los cantantes barranqueños tampoco conservaron su permiso.
Los vetaron por andar cantando narcocorridos, pero no es igual despreciar los berridos de elogio criminal a darle con la puerta en la nariz a una de las mujeres poderosas de la 4-T y su partido en el marco de acusaciones de aquel gobierno sobre la asociación “intolerable” entre el gobierno mexicano y el crimen organizado.
Además están los trascendidos en torno de la exigencia de la secretaria Noem (Seguridad Interna de EU), de exigirle a México acciones contra políticos protectores o cómplices del crimen.
El caso de Marina del Pilar podría ser simplemente un amago –un paseo por la azotea– con atención especial del papel de su esposo, quien si se recuerda ha sido señalado por turbiedades diversas hasta por el ex gobernador Bonilla.
Hechos reales son también los decomisos de huachicol en Ensenada y también en Tamaulipas. Son los estados costeros donde la delincuencia organizada combina droga con combustibles de contrabando.
Pero ¿qué culpa tienen en todo esto los gusanitos?
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de LINEAPOLITICA