COMPARTIR

Loading

En la entrega del Paquete Económico 2023, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, dijo que están las puertas abiertas para explicar, ampliar la información y resolver cualquier duda, a fin de abonar en el ejercicio republicano de su análisis, discusión y aprobación, en beneficio de los mexicanos.

En el salón Legisladores de San Lázaro, el funcionario aseguró que prioriza el gasto para programas sociales, obras de infraestructura prioritarias, sector salud y seguridad que garantiza la continuidad del proyecto transformador.

“El Paquete Económico 2023 que hoy entrego es equilibrado, responsable y realista, impulsa la recuperación económica del país, anclando los niveles de gasto, asegurando la operatividad de la administración pública y dirigiendo la mayoría de los recursos a los proyectos sustantivos en beneficios del bienestar de la población. Además, afianza la continuidad del proyecto de nación para la transformación de México, remarcando el compromiso de esta administración de no dejar a nadie atrás, ni dejar a nadie afuera”, dijo.

Destacó que el Gobierno Federal prevé para el próximo año ingresos por 8 billones 299 mil 647 millones de pesos, de estos contempla un ingreso tributario de 7.1 billones de pesos; así como un crecimiento económico del 3 por ciento, una inflación del 4.7 por ciento, un tipo de cambio de 20.6 pesos por dólar y un precio del barril del petróleo de 68.7 dólares.

En cuanto al gasto para el próximo año, en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2023 el gobierno federal prevé sea de 8 billones 299 mil 647 millones de pesos, Ramírez de la O afirmó que esta propuesta se realiza bajo los principios de austeridad y eficiencia del gasto.

Ramírez de la O, destacó que el gobierno federal prevé una recuperación económica en la recta final de 2022 con un cierre de 2.4 por ciento de crecimiento económico.

“Para el resto del año esperamos ver una recuperación completa de los servicios que han sido más afectados por la pandemia y dinamismo en el empleo que soportará el crecimiento del consumo, de tal forma que, para el cierre de 2022, esperamos un crecimiento de 2.4 por ciento”, sostuvo el secretario federal.

En el acto de entrega-recepción, Santiago Creel Miranda, presidente de la Mesa Directiva, expresó que en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 74, fracción IV de la Constitución Política recibía el PEF 2023.

Indicó que con responsabilidad y bajo el principio constitucional de la división de poderes, se llevará a cabo el análisis puntual del Paquete Económico presentado, a fin de cumplir con los objetivos de bienestar que tiene el pueblo de México.

“Pondremos el mejor empeño para que a través de la pluralidad y diversidad sea la discusión y aprobación, y que resulte en bienestar de todas y todos los mexicanos”, añadió.

La actual situación económica, afirmó, obliga a revisar a fondo la propuesta que hoy presenta el titular del Ejecutivo, el cual consiste en los Criterios Generales de Política Económica, la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.

Creel Miranda destacó que, en el ejercicio de las responsabilidades de la Cámara de Diputados, se buscará siempre el justo equilibrio entre los recursos, siempre limitados, y las carencias y los problemas que más afectan a las familias mexicanas.

El panista, dijo que frente al complejo contexto económico y social, “nos obligan a las y a los legisladores a actuar con total realismo y, especialmente, con sensibilidad y con un enfoque social”.

México, afirmó, requiere un Paquete Económico que permita lograr la estabilidad de las finanzas públicas y atender las urgencias de gasto que demandan la población y los sectores prioritarios; habrá que satisfacer los requerimientos que plantean los estados y los municipios, así como el logro de un crecimiento económico sostenido que fomente el empleo, las inversiones, infraestructura y que detone oportunidades de ingreso y desarrollo para todas y todos los mexicanos.

A su vez, el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ignacio Mier Velazco (Morena), enfatizó que la realidad impone que en el centro de la atención debe estar la gente y que los recursos permitan tener certeza de que van a estar destinados preferentemente hacia los pobres y los más necesitados.

Apuntó que la realidad implica también favorecer los sectores de educación, salud y seguridad; “esos tres sectores forman parte, junto con la política de bienestar, de la atención fundamental de este Paquete Económico”. Afirmó que “será en los próximos días motivo de análisis; secretario, seguramente te vamos a molestar para que podamos ampliar”.