Estira y afloja
Oficialmente ayer el gobierno de México informó a la Securities and Exchange Commission de Estados Unidos que “está implementando una serie de medidas en apoyo a Pemex”, en especial la oferta de P-Caps a través de la Secretaría de Hacienda, y aseguró que ya ordenó al fondo EFL 1 que los bonos del Tesoro se entreguen a la petrolera y ésta celebre operaciones de recompra con BofA Securities, Citigroup Global Markets Limited y JP Morgan Securities y reciba los dólares de la emisión de 12 mil millones para mejorar su posición financiera.
Paralelamente, el Tesoro extendió hasta el 20 de octubre el plazo que prohíbe ciertas transferencias de fondos de CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa señaladas de supuesto lavado de dinero. Cobra relevancia el anuncio de ayer por la compra del empresario del ITAM, Ricardo Amper, fundador de la firma de identidad digital Incode, de su competidor en Estados Unidos, AuthenticID para enfrentar con tecnología de avanzada el fraude digital en especial los deepfakes generados por IA.
Son pasos firmes para convertirse en el jugador más importante del mercado a escala mundial. Con la adquisición será líder del mercado estadunidense al trabajar con ocho de los 10 bancos más grandes, con cuatro de los cinco principales bancos de América Latina, con los tres neobancos globales más importantes y con ocho de las mayores empresas de telecomunicaciones de Norteamérica.
La verificación de identidad se convirtió en la base de la confianza digital, e Incode tendrá la llave para los sectores de banca, telecomunicaciones y comercio electrónico que necesitan toda la innovación para maximizar su crecimiento en una era en que el fraude sintético y la suplantación por IA son una amenaza que se expande y se perfecciona.
En México el fraude cibernético provocó pérdidas por más de 20 mil millones de pesos en 2024. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos quiere saber de dónde sale cada peso que se intercambia en las instituciones financieras de México, y la verificación de identidad es importante en la trazabilidad que se requiere para aplacar las inquietudes del gobierno de EU. El año pasado Amper compró a MetaMap para expandirse más en América Latina y ahora AuthenticID.
Cuarto de junto
La industria alimentaria se prepara para abonar más a la salud de los mexicanos, y de cara a la 17 edición de Food Tech Summit & Expo 2025 en octubre, esta semana se llevará a cabo el foro virtual “Industria que nutre, mercado que crece: claves y tendencias en suplementos alimenticios”, donde de la mano de Karem Sánchez, vicepresidenta de la Asociación Nacional de la Industria de Suplementos Alimenticios y directora general en Usana México y Colombia, se ahondará en los retos del sector en materia de regulaciones, producción y comercialización, así como perspectivas sobre el papel del e-commerce.
jesus.rangel@milenio.com
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y responsabilidad absoluta de los autores