>< El IECM convocará a este grupo de atención prioritaria a participar en foros informativos y consultivos sobre acciones afirmativas
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) publicará, el próximo 22 de septiembre, una convocatoria dirigida a cuatro grupos de atención prioritaria, entre ellos las personas con discapacidad, con el propósito de recoger opiniones, experiencias y propuestas que servirán como insumo para el diseño de acciones afirmativas en materia de postulación de candidaturas en el Proceso Electoral Local Ordinario 2026-2027.
Se consideran personas con discapacidad aquellas que presentan alguna limitación física, mental, intelectual y/o sensorial, en los términos establecidos por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Asimismo, serán sujetas de consulta las personas cuidadoras y familiares, así como integrantes de organizaciones y colectivos que representan a personas con discapacidad o que promueven la defensa de sus derechos y la accesibilidad en la Ciudad de México, en reconocimiento a su papel como redes de apoyo, facilitadores de participación efectiva y agentes de representación legítima.
Según el Censo 2020, en la Ciudad de México se registraron 1,703,827 personas con discapacidad, limitación en la actividad cotidiana o condición mental, lo que equivale a 18.5% de la población total de la entidad. De esta población, 55.6% son mujeres y 44.4% son hombres, lo cual refleja una mayor prevalencia de condiciones de discapacidad entre las mujeres, fenómeno asociado tanto a la mayor longevidad femenina como a desigualdades acumuladas a lo largo del curso de vida.
Para el desarrollo del proceso consultivo 2025 con personas con discapacidad, se contará con el acompañamiento técnico, metodológico y de opinión de diversas instituciones públicas y organizaciones especializadas, cuya participación será clave para garantizar un enfoque de derechos humanos, accesibilidad e inclusión en todas las etapas del proceso.
Entre estas instituciones destacan el Instituto de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México, el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad y la Asociación de Intérpretes y Traductores de Lengua de Señas en la República Mexicana, A.C.
Con el fin de garantizar el acceso a la información en condiciones de igualdad, la estrategia de difusión contemplará, en la medida de lo posible y de acuerdo con la suficiencia presupuestal, materiales en diversos formatos accesibles, adecuados a las distintas necesidades de las personas con discapacidad.
Entre estos formatos se consideran: audios descriptivos, cuestionarios en Braille, materiales en lectura fácil y con tipografía ampliada, videos cortos con interpretación en LSM y subtitulación, uso de pictogramas e imágenes con texto alternativo (alt text) y documentos digitales en formatos accesibles.
De igual manera, se llevarán a cabo dos foros informativos: el primero en las instalaciones del Instituto Electoral, el sábado 18 de octubre, y el segundo en la Utopía Ixtapalcalli, ubicada en avenida Ermita Iztapalapa 1385, Barrio San Pablo, Alcaldía Iztapalapa, el 5 de noviembre.
Con estas acciones, el Instituto Electoral de la Ciudad de México reafirma su compromiso con la organización de procesos electorales igualitarios e incluyentes, en los que las personas pertenecientes a los grupos de atención de prioritaria cuenten con mecanismos efectivos de participación y representación política, contribuyendo así a la consolidación de un modelo democrático que garantice el ejercicio pleno de los derechos político-electorales para todas las personas.