Héctor Saúl Téllez Hernández, legislador federal de Acción Nacional informó que presentó un punto de acuerdo para exhortar a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, para que informe a la ciudadanía de manera clara, puntual y veraz, las razones por las cuales el gobierno de los Estados Unidos de América revocó su visa de ingreso, así como la de su cónyuge.
Asimismo, solicitó que la Fiscalía General de la República (FGR) lleve a cabo una investigación exhaustiva para conocer si hay involucramiento del gobierno de Baja California con el crimen organizado.
El diputado indicó que también pidió la derogación total del decreto que permite la regularización de los autos “chocolate”, ya que el gobierno de Ávila Olmeda, fue claves para documentación de estos vehículos ante decomisos en la aduana.
“Estoy presentando un punto de acuerdo para exigir que se aclare cuáles son los motivos para llevar a cabo el retiro de la visa a la gobernadora y a su esposo. Segundo, pedir a la Fiscalía General de la República lleve a cabo una investigación exhaustiva de si hay motivos de involucramiento y relaciones del gobierno de Baja California con el crimen organizado”, comentó Téllez Hernández.
“Tercero, estamos pidiendo la derogación total del decreto que permite la regularización de los autos chocolate, ésto porque la familia de la propia gobernadora, en específico su cuñado, ha estado llevando y ha sido implicado en una red de corrupción en el estado de Baja California utilizando el decreto que permite la regularización de auto chocolate para establecer toda una red de corrupción y tener dividendos, de esta ilegal práctica”, puntualizó.
“Está inmiscuida la familia de la gobernadora de Baja California y creemos que puede ser un elemento más que haya tomado el gobierno de Estados Unidos para llevar a cabo el retiro de las visas”, agregó.
Por otro lado, el diputado del PAN reconoció que, en los conversatorios sobre la Ley Telecom en el Senado de la República, hay buena disposición para que no exista ningún tipo de censura a la libertad de expresión en los contenidos digitales.
“Me parece que es sano que haya un consejo que pueda llevar a cabo este análisis y no únicamente el titular de la agencia digital. Vemos ahí un avance, tenemos que analizarlo porque el nombramiento de este nuevo Consejo también tendrá que pasar por un ámbito de aprobación y de ratificación, en este caso del Poder Legislativo, y tendríamos que ver cuáles serán los procedimientos para llevar a cabo la propuesta de dichos perfiles. Todavía queda pendiente esa parte”, precisó.