Debido a la decisión del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de reservar el mecanismo para designar ratificar a José Antonio Romero Tellaeche como Director del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), el INAI solicite se haga público el procedimiento.
Al respecto, el comisionado Francisco Javier Acuña Llamas recordó que el tema relacionado con el recurso de revisión sacudió al CIDE, generando tensión y atención pública en torno a esta institución del Estado mexicano especializada en temas de política y economía.
Por lo que la documentación que haga pública debe incluir las razones de Estado, la determinación para el nombramiento del director del CIDE.
“El nombramiento o ratificación en la persona del ahora director del CIDE ya es un hecho consumado, claro que puede revertirse, haber variantes y consecuencias a posteriori, pero lo que importa es ¿qué pasó? Respecto de una decisión que aconteció”, subrayó Acuña Llamas.
Asimismo, se determinó que formar parte de los juicios de amparo, no implica que dar a conocer el expediente vulnere la conducción de estos; sobre todo, considerando que la información expone un acto de autoridad que ya se llevó a cabo, por lo que no vulneraría la conducción de los expedientes de los juicios señalados.
Por otra parte, el Conacyt debió acreditar la forma en que dar a conocer los documentos señalados vulneraría el derecho a una defensa en condiciones de paridad; sin embargo, no indicó de forma puntual porqué la divulgación de lo peticionado le podría impedir llevar a cabo una efectiva estrategia de defensa en apoyo a sus pretensiones.
Por lo anterior, el Pleno del INAI revocó la respuesta emitida por el Conacyt y le instruye a efecto de que proporcione a la persona recurrente todo el expediente digital relativo al proceso para designar o ratificar a José Antonio Romero Tellaeche como director del CIDE, el 29 de noviembre de 2021.