COMPARTIR

Loading

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, pidió esperar la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en cuanto al alcance de las prohibiciones para funcionarios públicos frente a la campaña de la elección judicial que inició el pasado domingo. En ese sentido pidió no prejuzgar ni calificar las medidas vigentes.

Confirmó que el Instituto -como ventanilla de recepción- ya registró algunas impugnaciones al acuerdo del consejo general del INE tomado en sesión del sábado pasado, cuyo destino será una sentencia de la Sala Superior.

Si bien el acuerdo del INE es hoy vigente “y hay que acatarlo”, “la definitividad y certeza jurídica” la darán los magistrados, dijo Taddei, quien se quedó en minoría de votos frente al citado acuerdo tomado por ocho de sus colegas, el cual establece que el INE tiene la exclusividad en los llamados a la participación ciudadana y prohibió el uso de recursos públicos para ese fin.

-La ministra Loretta Ortiz califica el acuerdo como ridículo e irracional, ¿qué opina?, se le preguntó en entrevista al término de la sesión de hoy.

-A mí me parece que el interés de todas las autoridades y todas las organizaciones de la sociedad civil, la academia y demás, incluidos algunos actores políticos pues el interés que han mostrado es la necesidad imperiosa de promover la participación ciudadana, quedémonos con eso, no etiquetemos ni prejuzguemos y tampoco adjetivicemos ni la tarea del Instituto ni las posturas de candidatos; hay que tener respeto mutuo.

-Hay dudas de lo que significa la prohibición, si es solo sobre uso de recursos públicos en la mañanera o con espots o esto abarca otras expresiones y lugares, se le insistió.

-Yo voté en contra del acuerdo del Consejo General porque creo que entre más promovamos la participación ciudadana de este ejercicio inédito y complejo debería ser promovido por todos, medios de comunicación, academia, organizaciones empresariales y de la sociedad civil, todo mundo deberíamos estar promoviendo que saliéramos a votar, ese es mi muy particular punto de vista.

Sin embargo, agregó, en respeto al acuerdo del consejo lo que implica es que no se hagan promociones salvo la exclusividad del INE. Ese es el motivo de la impugnación; todos sabemos que no pueden llamar en voto por una candidatura en específico, pero yo creo que la responsabilidad cívica de todos los mexicanos es promover entre nuestros vecinos, nuestra familia, amigos, trabajo, a salir todos a ejercer nuestro derecho.

-¿La clave es el uso de recursos públicos?

-El uso de recurso públicos también se establece (como prohibición), habría que ver lo que define la Sala Superior.

No sería «bajísima» la asistencia a urnas

Antes, durante la ceremonia protocolaria que marca el inicio de la segunda visita de personal del INE a potenciales funcionarios de casilla, rechazó que el 1 de junio habrá una bajísima participación ciudadana en la elección judicial.

“Hay voces que se establecen que será prácticamente bajísima la participación ciudadana en este proceso electoral. Yo, junto con ustedes y de la mano de ustedes, de verdad estoy optimista del resultado que vamos a tener en la jornada electoral del próximo 1 de junio, porque sé que cada vez que ustedes tocan a un ciudadano y lo capacitan, y cada vez que les dicen que sí participan, estamos motivando e incentivando la participación ciudadana”.

Señaló que lo más importante es preservar la confianza ciudadana en el INE. “Cada vez que ustedes tocan en una puerta y explican y dicen con entusiasmo, con alegría, es un efecto multiplicador que no lo logran a veces los medios de comunicación”.

Ejército electoral

A partir del 9 de abril y hasta la víspera de la elección judicial, enviados del Instituto Nacional Electoral (INE) visitarán de nueva cuenta a las personas que serán funcionarios de casilla, para asignar el rol que tendrán en la mesa receptora de votos.

Frente a los consejeros del INE, capacitadores (Caes) y supervisores electorales se declararon listos para continuar con este trabajo de campo.

En total son 21 mil 350 capacitadores y 2 mil 762 supervisores, contratados por el INE desde febrero, con salarios de 15 mil 785 y 17 mil 500 pesos al mes, por un trabajo intensivo, a cualquier hora del día que se requiera pues el objetivo es localizar a los ciudadanos sorteados, explicarles la tarea en la elección del 1 de junio y, sobre todo, hacer labor de convencimiento.

Cada “casilla seccional” deberá tener siete funcionarios, asignados según el cumplimiento de requisitos, primera letra de su apellido y nivel de escolaridad, para tener presidente, dos secretarios, dos escrutadores y tres suplentes.

En una primera etapa, los Caes, ataviados esta vez con chaleco gris, visitaron en conjunto a 13.4 millones de ciudadanos y, según el más reciente reporte, 1.8 millones ya recibieron la primera capacitación.

Los consejeros presentes en la explanada del INE – en una ceremonia realizada a pleno sol- agradecieron a los Caes su trabajo; los calificaron como “guardianes de la legalidad” y personal imprescindible para garantizar el ejercicio del voto.

María Luisa Flores Huerta, vocal de la junta local Ciudad de México, resaltó que la judicial es una elección “nueva y retadora”. Tan solo en la capital del país los mil 803 Caes han visitado a más de un millón de personas, con el objetivo de instalar en esta ciudad 6 mil de las 84 mil casillas seccionales programadas para todo el país.

“La vara es muy alta”, dijo.

Con información del periódico La Jornada