COMPARTIR

Loading

La estrategia es integral.

Por diferentes vías, tres muy definidas, se trata de aniquilar a la oposición para fortalecer al régimen con sus partidos de Estado.

La principal de ellas es la reforma electoral totalmente manejada por el lopezobradorista Pablo Gómez.

El objetivo ha sido adelantado desde Palacio Nacional so pretexto de dar gusto a la masa morenista con una oferta de alto rendimiento: disminuir el costo de las votaciones.

¿Quién no está de acuerdo en bajarlos?

Nadie en lógica pura.

¿Quién respalda la reducción de esa enorme burocracia en el Congreso de la Unión?

Todos.

¿Alguien en contra de quitar recursos a partidos, prerrogativas por las cuales tanto luchó la izquierda cuando era oposición sin capacidad de victoria?

Nadie.

El golpe es directo a la disidencia real pero de baja representación política y parlamentaria -PAN y PRI- y ya se verá cómo se arregla el gobierno con PT y Verde.

¿DÓNDE ESTÁN PRI Y PAN?

No trascenderán.

Si asisten, sus puntos de vista no serán tomados en cuenta en sus aspectos fundamentales, en especial las diputaciones y senadurías plurinominales.

Los foros estarán dominados -tanto como la comisión- por funcionarios, representantes camarales y simpatizantes morenistas.

Y nada de oír a esos odiosos neoliberales Luis Carlos Ugalde, José Woldenberg, Lorenzo Córdova y demás.

Simultáneamente a esta embestida con efectos constitucionales y legales, están en marcha distintas acciones de gran impacto para las elecciones de 2027.

Una de ellas es la cooptación de cuadros prominentes regionales de militantes hasta hoy panistas o priistas con promesas políticas, cargos o amenazas.

Una tarea de altísimos rendimientos hasta ahora.

Basta una simple revista a la gran cantidad de exgobernadores tricolores cuya entrega de estados ha sido premiada con embajadas, consulados, diputaciones y senadurías.

La otra campaña está relacionada: multiplicar la afiliación a Morena -¿dónde está el famoso Andy pero cuyo verdadero nombre es Andrés Manuel López Beltrán?- con el uso de recursos y programas oficiales.

Esa es la estrategia gobierno/Morena, pero ¿dónde está la de la oposición?

TRUMP ARRIESGA ACUERDO

1.- El acuerdo sobre seguridad está redactado desde hace varios días, dice la Presidenta.

Pero hay un problema: Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva según la cual puede perseguir a capos de cárteles y México tiene al menos seis declarados grupos terroristas.

Es tarea de los secretarios Omar García Harfuch, Juan Ramón de la Fuente y Marcelo Ebrard enumerar al magnate las complacencias a sus reclamos por Claudia Sheinbaum.

Difícil posición la suya por la violencia sin freno y la intención trumpista de mantener sus bases con alusiones al crimen, la migración y el creciente control de territorio mexicano por los cárteles.

2.- Pedro Haces salió ayer a defenderse de supuestas vinculaciones con outsourcing y actividades ilícitas.

“Toda mi trayectoria tanto en el ámbito legislativo, así como mi trabajo desarrollado como líder de CATEM se ha guiado bajo principios de transparencia, legalidad y respeto irrestricto a los trabajadores”, señaló.

Y 3.- La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, recibió al futuro presidente de la Corte, Hugo Aguilar.

Antes acordó fortalecer la coordinación institucional con los secretarios de Seguridad, Omar García Harfuch, y de Marina, Raymundo Pedro Morales.