>< La Cámara de Diputados, como máxima representación popular, no puede quedar al margen mientras la ciudadanía se manifiesta y exige poner un alto al terror que ha generado la delincuencia organizada
>< Dicha comisión se conformará por seis integrantes (uno por cada grupo parlamentario), y su Presidencia será rotativa cada tres meses
>< No es la primera vez que esta representación popular conforma una Comisión Especial para coadyuvar y dar seguimiento a hechos de violencia que indignan al pueblo de México; la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa también requirió de una figura igual
Con la advertencia de que urge aceptar la grave problemática de desapariciones forzadas en México y que la Cámara de Diputados debe intervenir para acompañar a la población y asignar presupuesto, la Vicecoordinadora General del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, Noemí Luna Ayala presentó hoy ante la Junta de Coordinación Política a nombre del GPPAN, una iniciativa para crear una “Comisión Especial para la Búsqueda de la Verdad y Personas Desaparecidas”, integrada por legisladoras y legisladores de todas las bancadas que conforman la actual legislatura.
Para Acción Nacional -señala la iniciativa- la Cámara de Diputados, como máxima representación de la voluntad popular, no puede quedar al margen mientras la ciudadanía se manifiesta en las calles y exige a las autoridades poner un alto al terror que ha generado la delincuencia organizada en la mayor parte del país.
En la propuesta, se plantea crear la Comisión Especial para la Búsqueda de la Verdad y las Personas Desaparecidas en México, tras subrayar que México tiene que dar respuesta a las familias de más de 24 mil personas que, a la fecha, se encuentran registradas oficialmente como desaparecidas.
Para el cumplimiento de su objetivo, apunta, la Comisión Especial deberá mantener comunicación permanente con la Comisión Nacional de Búsqueda y las comisiones de búsqueda locales, con la Fiscalía General de la República y las fiscalías locales, los gobiernos estatales y municipales, colectivos y ciudadanía en general, a efecto de compartir información y coordinar la realización de búsquedas en los centros de exterminio y fosas clandestinas hallados en territorio nacional en los últimos años.
De igual forma, esta Comisión Especial, se conformará por seis integrantes, uno por cada grupo parlamentario con representación en la Cámara, y su Presidencia será rotativa cada tres meses, en orden decreciente de la representación de cada grupo parlamentario.
Estará integrada por las siguientes diputadas y diputados:
1. Grupo Parlamentario de Morena
2. Grupo Parlamentario del PAN
3. Grupo Parlamentario del PVEM
4. Grupo Parlamentario del PT
5. Grupo Parlamentario del PRI
6. Grupo Parlamentario de MC
En su caso -resalta la iniciativa- la duración de la Comisión Especial será por el tiempo necesario en tanto cumpla con su objeto; y deberá presentar un informe trimestral ante la Cámara de Diputados o, en su caso, ante la Comisión Permanente; en tanto que los recursos técnicos y financieros para su funcionamiento deberán ser aprobados por el Comité de Administración.
El presente acuerdo entrará en vigor al momento de su aprobación.
La Diputada Noemí Luna en representación de la bancada de Acción Nacional, afirma que no es la primera vez que esta representación popular conforma una Comisión Especial para coadyuvar y dar seguimiento a hechos de violencia tiene indignado el pueblo de México pues recuerda que -apenas dos semanas después de los acontecimientos de Iguala, Guerrero en septiembre de 2014 cuando fueron desaparecidos 43 jóvenes de la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, esta Cámara de Diputados conformó una delegación integrada por un legislador de cada grupo parlamentario.
“Las y los diputados federales nos debemos a la ciudadanía y, por lo tanto, jamás debemos darle la espalda, es nuestra obligación actuar en este momento de dolor que ha producido la noticia del centro de exterminio en Teuchitlán, Jalisco”, concreta la proposición que habrá de analizar la Junta de Coordinación Política.