Por Adriana Noriega R.
Al considerar que la pobreza y las desigualdades contribuyen a el ejercicio de los derechos humanos el titular de la (CNDH) Luis González Pérez, propuso aprovechar al máximo todas las leyes, tratados internacionales y resoluciones de nuestro sistema judicial para lograr dicho propósito.
El ombudsman nacional, llamó a las autoridades y sociedad a trabajar conjuntamente y de manera decidida para cerrar esa brecha que limita, a la gran mayoría de la población, exigir y hacer efectivas tales prerrogativas.
Consideró que con ello, coadyuvarán las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de los sistemas universal e Interamericano, que buscan proteger a las personas de la mejor forma.
Señaló que a pesar de los tratados internacionales que se han firmados por parte de nuestro país, la realidad es otra al continuar la violación de los derechos humanos, “no obstante el ensanchamiento de las normas legales y el enorme bagaje de derechos reconocidos e instrumentos internacionales que nos hemos dado los mexicanos, en la realidad cotidiana de nuestro país persisten las violaciones a derechos humanos”.
El o buscan nacional, aseguró que debe garantizarse la protección no sólo en lo que antes se conocía como derechos de primera y segunda generaciones, sino que debemos enfocarnos a lo que ha sido un anhelo desde 1917, que son los derechos sociales, de presumimos haberlos incorporado en nuestra Constitución como pioneros, pero no se cumplen.
Al destacar la importancia del convenio, señaló que además de las áreas penitenciaria y de investigación, también se aprovechará en las seis Visitadurías Generales y en la Secretarías Técnica y Ejecutiva, donde se analizan transversalmente los tópicos de derechos humanos.
Subrayó la plena coincidencia con el especialista brasileño, para que en los trabajos que desarrollen conjuntamente busquen cerrar la brecha entre la norma y la realidad.