La Cámara de Diputados recibió a través de su presidenta, María Guadalupe Murguía Gutiérrez, un reconocimiento del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), por cumplir en un 94.1 por ciento la publicación de obligaciones que establece la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Ante el comisionado presidente del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas, la legisladora indicó que ese órgano legislativo deja claro que se cumple con lo que les toca hacer, y que van por el camino correcto.
“Estoy consciente de que las instituciones públicas y, desde luego, el Poder Legislativo estamos bajo el permanente escrutinio de los ciudadanos, como reflejo de una democracia participativa, plural y exigente. Por todo esto, me es grato recibir este reconocimiento”.
Mencionó que actualmente una de las mayores exigencias de la sociedad es la transparencia y el acceso a la información; por ello, “es importante que se hagan públicas las acciones que llevan a cabo las instancias de gobierno, la forma como se ejercen los recursos públicos y los resultados que se obtienen”.
La diputada panista destacó que nuestro orden jurídico tutela el derecho de las personas a la información pública, la cual debe ser oportuna, verificable, comprensible, actualizada, completa y disponible en medios electrónicos y a través de los portales de transparencia, de forma que permita acreditar el ejercicio de los recursos públicos y la correcta rendición de cuentas.
Informó que la Cámara de Diputados, durante el segundo año de la LXIII Legislatura, instrumentó diversas acciones en coordinación con el INAI, a fin de lograr la apertura de portales de información, capacitación y acompañamiento al personal en la correcta operación de los sistemas respectivos.
El resultado de lo anterior, enfatizó, es que actualmente se transparentan los recursos que ejercen los diputados, así como los gastos que se llevan a cabo y se publica toda la información relativa al quehacer sustantivo y administrativo de la Cámara de Diputados.
Durante el evento que se realizó en el auditorio “Alonso Lujambio” del INAI, la diputada resaltó que, en cuanto a las solicitudes de acceso a la información ingresadas a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, en este segundo año legislativo hubo un crecimiento exponencial al llegar a un total de 2 mil 133 solicitudes.
Éstas, continuó, fueron atendidas en un tiempo promedio de once días hábiles, es decir, cuatro días antes del plazo legal señalado.
Además, se promovieron 87 recursos de revisión lo que representa 4 por ciento del total de las solitudes atendidas, de las cuales sólo 23 fueron modificadas o revocadas por el INAI, lo que representa un 99 por ciento de eficiencia en las respuestas proporcionadas por la Cámara de Diputados, a través de la Unidad de Transparencia.
En presencia de integrantes de la Unidad de Transparencia de la Cámara de Diputados, Murguía Gutiérrez aseguró que falta camino por recorrer; sin embargo, “es importante reconocer los avances, como lo hace ahora el INAI, para que a partir de ahí podamos seguir cumpliendo con el compromiso de dar cada vez una mejor respuesta a esta exigencia social”.
El titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Juan Manuel Portal Martínez, afirmó que las obligaciones de transparencia deben contribuir en acciones para una mejor toma de decisiones que, a su vez, favorezcan la rendición de cuentas, faciliten el ejercicio de los derechos y fomenten la evaluación de la función pública.
A su vez, el presidente de la Cámara de Senadores, Pablo Escudero apuntó que la transparencia es un eje central de los estados democráticos, por lo que impulsarla implica una transformación de la cultura política y la incorporación sistemática de estos principios en todas las normas, políticas, programas, procesos y proyectos del Estado.
Aseveró que el Senado de la República está comprometido en avanzar en materia de transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas, “lo que sin duda abonará en la consolidación de la confianza ciudadana hacia el quehacer legislativo, otorgando mayor empoderamiento e inclusión de los ciudadanos y fortaleciendo la transparencia como un pilar de la democracia participativa en el país”.
Lograr la transparencia, afirmó, exige otra forma de interactuar entre representantes y representados; por ello, el Senado redobló esfuerzos institucionales para consolidarse como un referente en el cumplimiento de estas obligaciones dentro de un nuevo marco jurídico en la materia.
Durante la ceremonia participaron Francisco Javier Acuña Llamas y Óscar Guerra Ford, Presidente y Comisionado del INAI, respectivamente, quienes hicieron entrega de los reconocimientos.