Estira y afloja
Respuestas: la mayoría de las sanciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores a Intercam y a CIBanco por prevención de lavado de dinero son por deficiencias de información en operaciones de recursos por montos iguales o superiores a mil dólares; por falta de sistemas automatizados que detecten o den seguimiento a operaciones inusuales y mantener registros históricos, y por omitir modelos de valuación de riesgo de los clientes.
También porque esos modelos no cumplen con las disposiciones de la Ley de Instituciones de Crédito o porque no desarrollaron mecanismos del grado de riesgo de operaciones de personas políticamente expuestas de México, y si el nivel transaccional corresponde razonablemente con las funciones, nivel y responsabilidad de las mismas.
Hay dos multas de Intercam aplicadas el 25 de junio pasado que llaman la atención; son por 2 millones 985 mil 675 pesos cada una por infracciones cometidas en 2024. Omitió “cumplir con la obligación de confidencialidad a que se encuentra sujeta, toda vez que alertó y dio aviso a un cliente y terceros respecto de requerimientos de información y documentación en materia de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo, que por conducto de esta comisión fueron formulados por la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP”.
Hay dos sanciones al Banco del Bienestar por prevención de lavado de dinero que se aplicaron en marzo y septiembre de 2021 por infracciones de 2017 y 2016; en una pagó 377 mil 450 pesos y en otra 365 mil 200. Omitió conservar los expedientes de identificación de algunas personas para abrir cuentas o celebrar contratos y realizar operaciones de cualquier tipo, y no recabó el nombre completo y apellidos fungiendo como receptora de transferencia de fondos internacionales, ni la denominación o razón social completa de la persona física o moral que ordenó la transferencia.
Cuarto de junto
Para elevar la producción sustentable de maíz amarillo en México, Ingredion y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo renovaron su alianza con un nuevo convenio que integra ciencia, agricultura regenerativa y articulación institucional para transformar los sistema agroalimentarios. Se beneficia a productores y al país en general, afirmó Jaime López, presidente y director general de Ingredion México, que celebra 100 años de existencia.
jesus.rangel@milenio.com
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de LINEAPOLITICA