COMPARTIR

Loading

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que reforma diversas disposiciones de las leyes generales de Bienes Nacionales y del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de acceso libre y gratuito a playas y áreas naturales protegidas, propuesto por el legislador morenista, Ricardo Monreal Ávila y Enrique Vázquez Navarro.

El documento fue aprobado en lo general con 465 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones; en lo particular y con modificaciones recibió 470 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones; y se envió al Senado para sus efectos constitucionales.

El zacatecano señala que es justo el acceso de todas las personas sin distinción de origen, nacionalidad o condición social y no podrá ser inhibido, restringido, obstaculizando ni condicionado, salvo en los casos que señalen otras leyes o los reglamentos administrativos, el uso de las playas.

Destaca que las autoridades federales, estatales y municipales, en el ámbito de sus competencias, garantizarán el acceso desde las vías públicas a las playas marítimas y zona federal marítimo-terrestre contigua a las mismas, el cual deberá ser seguro y señalizado.

Indica que queda prohibida la imposición de cobros, cuotas o condiciones restrictivas para el ingreso a las playas marítimas y zona federal marítimo-terrestre contigua a las mismas, salvo por disposición expresa para la prevención y protección ambiental, seguridad pública, interés nacional y en los casos que establezcan los reglamentos administrativos.

Menciona que las concesiones o permisos en zonas federales marítimo-terrestres deberán contemplar el acceso público a las playas marítimas.

El diputado zacatecano del PRI, Miguel Alonso Reyes se pronunció por garantizar el libre acceso y disfrute responsable de las playas y recursos naturales de México, subrayando que miles de mexicanas y mexicanos enfrentan hoy barreras que les impiden ingresar libremente a espacios que son propiedad de la Nación.

“Resulta paradójico que quienes habitan en los destinos de sol y playa sean precisamente quienes encuentran más restricciones para disfrutar y transitar en su propia tierra. Las playas son patrimonio de todos, no pueden ser privilegio de unos cuantos”, afirmó.