COMPARTIR

Loading

ESTIRA Y AFLOJA

Respuestas: en la licitación del 30 de junio para adquirir medicinas y material de curación, las secretarías de Salud y de Hacienda compraron 432 millones 920 mil piezas de 377 claves de medicamentos y pagaron 5 mil 714 millones de pesos.

De acuerdo con registros del Instituto de Investigación e Innovación Farmacéutica (Inefam), participaron 82 fabricantes y no hay ningún distribuidor. Además, de las mil 49 claves convocadas en la licitación, 672 quedaron desiertas. Como le decía ayer, el problema de los fabricantes de medicamentos es dónde y cuándo entregarán su producción y qué pasará con el 64.06 por ciento de claves que se declararon desiertas.

La compra consolidada de finales de 2018 es la que atiende al mercado. Se adjudicaron 805 claves con mil 413 millones de piezas; participaron 173 fabricantes y 54 distribuidores. La preocupación es clara: si faltan medicamentos en un futuro próximo, no es por culpa de los industriales.

Arturo López pregunta si en la agenda legislativa de los diputados de Morena se contemplan cambios al Infonavit. La respuesta es sí. Dentro del tema de “derechos sociales, bienestar y pueblos indígenas” se propone “prescripción a favor del Fondo Nacional de Vivienda de los recursos contenidos en las subcuentas de vivienda que no sean reclamados por los derechohabientes”.

El titular del Infonavit, Carlos Martínez, presentó en la pasada plenaria de Morena en la Cámara de Diputados los cambios a la Ley del Infonavit que incluyen, entre otras cosas, montos y pagos diferenciados por región e industria, regularización de la propiedad, “un consejo de administración conforme a la Ley del Mercado de Valores” y “uso de la Subcuenta de Vivienda para garantías”.

El funcionario públicamente no ha explicado nada, pero se teme que con estos ajustes se quede con 200 mil millones de pesos sin que los representantes de los sectores empresarial y obrero puedan hacer algo porque el control total será del gobierno. El Infonavit tiene más de un billón de pesos de pensionados. Sí que es preocupante la propuesta.

Cuarto de junto

La reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador fue entre tres paisanos regios: Alfonso Romo, jefe de la Oficina de Presidencia; Carlos Salazar, presidente del CCE, y José Antonio Fernández Carbajal, presidente de Femsa. Fue cordial y respetuosa aunque hubo diferencias de opinión; al final dominó la coincidencia y El Diablo aportará dinero y talento para el desarrollo nacional… Daniel Martínez-Valle, director general de Orbia, nueva identidad de Mexichem, me dijo que su propósito es claro: “mejorar la calidad de vida de millones de mexicanos” con inversión, empleo de calidad e innovación, ante el hecho de que 25 millones de personas viven con carencia alimentaria.

jesus.rangel@milenio.com