![]()
<< La diputada de MC indica que dicha ley obligaría a que, en un juicio de divorcio, jueces y autoridades determinen quién debe quedarse con ellos
La diputada emecista Laura Ballesteros Mancilla presentó la iniciativa de ley “¿Quién se queda con el perro?”, para que los animales dejen de ser considerados bienes y se reconozcan como seres sintientes, lo que obligaría a que, en un juicio de divorcio, jueces y autoridades determinen con base en su bienestar quién debe quedarse con ellos.
En conferencia de prensa, indicó que con ese propósito busca modificar los artículos 272, 273 y 855 del Código Civil Federal para reconocer a los animales como seres dotados de sensibilidad, así como la creación de planes de cuidado para garantizar su protección y bienestar durante una separación.
Explicó que la iniciativa también contempla reforzar la protección patrimonial, incluyendo el artículo 727, para evitar embargos o ventas forzosas de animales, además de establecer deberes claros para los propietarios, quienes deberán demostrar capacidad emocional y económica para hacerse responsables.
Asimismo, se propone que toda persona tenga la obligación jurídica de respetar la vida de los animales y velar por su bienestar, así como la armonización de actos jurídicos para asegurar que no contravengan la naturaleza de los seres sintientes.
La diputada enfatizó que el propósito es garantizar un entorno adecuado y digno para las mascotas, que representan un vínculo fundamental especialmente para las nuevas generaciones.
Comentó que actualmente, en los procesos de separación, las mascotas siguen siendo tratadas como bienes materiales, como una mesa o un cuadro, sin evaluar la capacidad emocional o económica de la persona que quedará a cargo.
“Esta iniciativa es tan importante, porque ¿qué pasa cuando existen divorcios, separaciones y hay animales sintientes involucrados? Es decir, hay un sisma familiar y, sin embargo, han sido siempre considerados como bienes por la ley; así como te llevas esa mesa o también te llevas el cuadro, puedan o no tener la capacidad económica o emocional para sostenerlos”, expresó.
Subrayó que los animales “son parte de la familia”, y relató la historia personal de los dos perros de su madre fallecida, “Cleo” y “Nicolás”, que han acompañado a su padre en su proceso de duelo.
La legisladora recordó que una iniciativa similar presentada por la diputada Luisa Fernanda Ledesma Alpízar en el Congreso de la Ciudad de México, fue aprobada casi por unanimidad, y resaltó que el objetivo ahora es llevar este modelo a nivel federal para reconocer legalmente a las familias multiespecie en todo el país.
Ballesteros Mancilla señaló que la iniciativa llegará al Congreso Federal respaldada por su bancada, con la expectativa de convertirla en ley y extender la protección legal de los animales de compañía a todos los hogares del país.
