COMPARTIR

Loading

Notimex.-    Como parte de la primera licitación de la Ronda Uno, hasta el momento nueve licitantes presentaron sus sobres con las propuestas económicas y garantías de seriedad.

 

Según información de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), al 6 de julio 24 interesados habían sido precalificados para la licitación, de los cuales 17 participarían de forma individual y siete en consorcio.

 

Posteriormente, el coordinador del Comité nombrará a cada licitante, de acuerdo al orden de registro para depositar sus propuestas en la urna correspondiente de los 14 bloques.

 

La primera licitación de la Ronda Uno, la cual incluye 14 bloques para exploración y producción de hidrocarburos, ubicados frente a las costas de Veracruz, Tabasco y Campeche.

De acuerdo con las bases de licitación, las áreas contractuales tienen una superficie total de cuatro mil 222 kilómetros cuadrados en su totalidad, de las cuales 13 se encuentran en la provincia “Cuenca Salinas” y las restantes en Macuspana.

 

El presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Juan Carlos Zepeda, señaló que la respuesta de las empresas participantes en la primera licitación de la Ronda Uno está en línea con la experiencia internacional.

 

Expuso en conferencia de prensa que en los mercados internacionales se observa un éxito de entre 30 y 50 por ciento de lo bloques que se adjudican, por lo que esperan un resultado similar del proceso.

 

Hasta el momento, de los siete primeros bloques licitados, sólo dos, el segundo y el séptimo, se han adjudicado al consorcio integrado por Sierra Oil & Gas, Talos Energy y Premier Oil.

 

Mientras que las otras cinco áreas se han declarado desiertas, al no presentarse propuestas por parte de las empresas o estar por debajo de las de Hacienda.

 

Para el comisionado presidente, aquellos bloques que no logren colocarse, podrán ser licitados de nuevo en otro paquete, en las próximas rondas petroleras que se hagan en México.

 

Asimismo, el funcionario indicó que en promedio estos contratos, en caso de tener un éxito exploratorio, requerirán una inversión en su fase productiva de alrededor de mil 300 millones de dólares, por cada uno.

 

Las empresas participantes son Statoil, el consorcio de ENI International y CASA Exploration; ONGC Videsh, el consorcio Talos Energy, Sierra Oil & Gas y Premier Oil; Hunt Overseas Oil Company, Atlantic Rim México; Pan American Energy junto con E&P Hidrocarburos y Servicios; Murphy Worldwide con Petronas Carigali International; así como la empresa Cobalt Energía de Méxic.

 

Pero, ¿Qué es la Ronda Cero?

 

Este proceso, que se estipula en el sexto artículo transitorio de la reforma constitucional que se aprobó desde finales del año pasado, permitirá conocer las áreas donde PEMEX se quedará de manera exclusiva para su explotación y exploración de hidrocarburos.

 

La finalidad es que la petrolera nacional tenga una “ventaja” antes de la apertura a la inversión a empresas extranjeras para continuar la producción de hidrocarburos del país.