COMPARTIR

Loading

Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, pidió a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) llamar a comparecer a las personas titulares del gabinete de Seguridad, a fin de que expliquen la estrategia que han implementado.

Además, solicitó la integración de las comisiones bicamerales de Seguridad Nacional y de Seguimiento a las Fuerzas Armadas, ante la crisis de violencia.

En conferencia de prensa, dijo que externó dichas solicitudes ante los integrantes de la Jucopo, sin embargo, presentará un escrito firmado por las y los 37 integrantes de su bancada para formalizar la petición.

La intención es que acudan “el señor secretario de la Defensa, el secretario de Marina, el secretario de Seguridad, el señor director del Centro de Inteligencia, el director de la Guardia Nacional, para que nos expliquen qué están haciendo en materia de seguridad, porque el país está incendiado”, especificó.

El legislador afirmó que algunos gobiernos estatales se niegan a colaborar en la estrategia de seguridad. “Señalar el caso de Michoacán y de Guerrero; están decididos a no participar en las tareas de seguridad”.

Sostuvo que la Cámara de Diputados “no puede ni debe ser omisa en materia de seguridad […] dejando de cumplir con su misión de evaluar, dar seguimiento y ser contrapeso al Poder Ejecutivo”, acusó.

Respecto de las manifestaciones realizadas el fin de semana en la Ciudad de México, denunció la existencia de presos políticos, porque “más de tres decenas de mexicanas y mexicanos fueron a dar al penal de Puente Grande por manifestar sus ideas”.

Afirmó que existe una política de persecución y expresó la solidaridad del PRI con quienes son “hoy perseguidos políticos en un gobierno que es émulo de Pinochet”.

Exigió justicia para crímenes políticos, mencionando “el que nos duele mucho reciente de Carlos Manzo, pero también el del señor alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos”, y acusó al gobierno de usar “montajes para desvirtuar el discurso político” de dichos casos, así como para “estigmatizar a los que se manifiestan”.

Sobre la comparecencia de la secretaria del Bienestar hoy ante el Pleno de la Cámara de Diputados, Moreira Valdez cuestionó los resultados del Gobierno Federal en materia social, ya que los programas sociales “se crearon en tiempos del partido” y están en la Constitución Política “gracias a los votos del PRI”.

Rechazó las cifras oficiales sobre salud, pues “hay más de 44 millones de mexicanos que no tienen servicio médico”; y es “escandaloso” el nivel de carencias en las que se encuentran en entidades como Hidalgo, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.

Por otro lado, al ser cuestionado sobre si el gobierno ha criminalizado el movimiento de la “Generación Z”, dijo: “Sí, claro, eso es evidente” y “se les olvida que lo que motivó la presencia ahí de muchas y muchos mexicanos, y en 80 ciudades de este país, fue el homicidio de Carlos Manzo, que no ha sido solucionado”.

En ese sentido, recordó que pidieron que “el señor Ramírez Bedolla se retire del cargo de gobernador (de Michoacán), no en la desaparición de poderes, porque eso implica quitar a los diputados opositores también, van a desaparecer los tres poderes”.

Además, agregó, el PRI y las y los diputados federales pusieron a disposición la defensoría jurídica del partido y abogados para las personas presas como resultado de las manifestaciones del fin de semana, hasta el momento hay 8 solicitudes.

“Pero don Alejandro Moreno me comentaba lo siguiente, es de aquí en adelante, o sea, esto que pasó el fin de semana, más todo lo que vaya saliendo y los diputados, pues que tienen entre sus asesores abogados o el grupo, también los 37 diputados hemos dispuesto a colaborar en este tema, a la hora que sea, de todas las edades”, apuntó.

Por último, el diputado Mario Zamora Gastélum refirió que al diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena) “se le ocurrió la formidable idea de proponer que regresara la tenencia en el país, en todos los estados de la república. Y yo quiero decirlo abiertamente: estamos totalmente en contra de ello”.

Añadió: “De verdad, qué falta de creatividad, qué falta de seriedad. Si hace años se puso ese impuesto con el pretexto de las Olimpiadas, pues hoy lo quieren regresar, y no muestra más que lo que muchos quienes participamos en el presupuesto vimos: un gobierno que no haya de dónde sacar dinero, un gobierno desesperado, pero que no quiere aceptar la realidad”.