Miguel Gaytán, Línea Política, 29 de julio del 2015.
El secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, afirmó que lo que va de la actual administración la estrategia en materia laboral ha permitido un crecimiento del 3.7 por ciento en el ingreso de los hogares de los mexicanos.
Explicó en conferencia de prensa, el comportamiento de los ingresos de los hogares en lo referente al ingreso laboral, es decir, las remuneraciones al trabajo subordinado, señalando que éstas representan el 54.5% del ingreso total de los hogares, con datos de la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares (ENIGH).
Sostuvo que antes del actual sexenio se traía una pérdida en el poder adquisitivo de 65.4 por ciento y en este sentido afirmó que la recuperación en los ingresos no se resuelve de la noche a la mañana ni por decreto, sino con responsabilidad.
El titular de la dependencia dijo que jamás ha dicho todo va bien y que la clase trabajadora se encuentra en perfectas condiciones.
“Jamás lo he dicho, jamás he dicho que todo está muy bien y que en México los trabajadores ganan muy bien y que viven muy bien, no es cierto, hay serios problemas en el mercado interno, hay serios problemas en materia de empleo, hay serios problemas en materia de ingreso, pero nosotros tenemos que irnos por más capacitación inicial, por mayores inspecciones, por mayores diálogos entre los factores de la producción”, afirmó.
Sobre el deslizamiento de la moneda mexicana frente al dólar, dijo que de persistir esta situación si habría efectos negativos para la economía nacional, sobre todo para la clase media que son las que consumen productos de importación.
Navarrete Prida, dijo, que ante una economía global inestable, nuestro país ha tomado medidas pertinentes con responsabilidad para ajustar las finanzas públicas y no entrar en un déficit fiscal que está cobrando mayores impuestos.
Asimismo, el encargado de la política laboral del país, puntualizó que las acciones de apoyo al ingreso de los trabajadores del Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, contribuyeron al incremento del ingreso por remuneraciones salariales, a partir de cinco importantes vertientes:
Primero, la STPS ha impulsado la capacitación para el trabajo y la vinculación laboral a través del Servicio Nacional de Empleo, que entre diciembre del 2012 y junio del 2015 ha otorgado 2 mil 479 millones de pesos para becas de capacitación laboral. En este mismo periodo 769 mil 865 personas fueron colocadas en un empleo y 605 mil 511 apoyadas para realizar una labor productiva, con lo cual se incorporaron al empleo formal.
La segunda línea de acción tiene que ver con apoyo al consumo de los trabajadores. El INFONACOT ha otorgado créditos totales por 28 mil millones de pesos en beneficio de 2.4 millones de trabajadores y sus familias, y ha cuadruplicado el número de centros de trabajo afiliados al Instituto.
El tercer lugar, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo ha recuperado, a través de asesoría gratuita y patrocinio en juicios, más de 6 mil 800 millones de pesos. Ese dinero ha vuelto a ser parte fundamental del componente de ingresos monetarios de los trabajadores, agregó.
El cuarto componente se refiere a las acciones de formalización del empleo, mediante las cuales en dos años la informalidad laboral se ha reducido de 59.6% a 57.6%, derivado en buena medida de las más de 65 mil inspecciones al trabajo realizadas por la STPS en materia de formalización.
La quinta vertiente se refiere a las negociaciones salariales contractuales, que en un ambiente de paz laboral han permitido que más de 2,800 negociaciones entre sindicatos y empresas incluyeran bonos de productividad en beneficio de más de 1.4 millones de trabajadores.
Cuestionado si la reforma laboral aprobada poco antes del inicio de la actual gestión gubernamental a cumplido las expectativas, Navarrete Prida, señaló que en términos generales ha sido benéfica y expuso diversas razones.
“La protección de grupos vulnerables que antes no se contemplaba por la ley federal de trabajo para que los establecimientos de más de 50 empleados tengan instalaciones dignas para discapacitados, es algo muy bueno, se señala por primera vez el trabajo domestico como parte de un sector de la población que merece ser apoyado, eso es algo también muy bueno”, subrayó.
El funcionario dijo que a los 22 meses del actual gobierno se ha logrado formalizar a 1.7 millones de trabajadores y a un universo que era de 30 millones, por lo que externo su confianza que de mantener la actual estrategia esta cifra se incrementara en beneficio del desarrollo nacional.
.