COMPARTIR

Loading

El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Reginaldo Sandoval Flores, presentó una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, en materia de seguridad del autotransporte, con la finalidad de fortalecerlo y garantizar mayores condiciones de seguridad en el transporte de carga, pasaje y turismo en el país.

Sandoval Flores recordó que, a lo largo de las últimas décadas, los accidentes carreteros vinculados al transporte de materiales peligrosos, han mostrado la urgencia de actualizar el marco legal que regula a los permisionarios de autotransporte de carga, a fin de establecer medidas más estrictas que garanticen la seguridad de las personas y establezcan condiciones mínimas desde la legislación y posteriormente sean atendidas por la autoridad competente.

Entre las principales propuestas de esta iniciativa, el congresista del PT señaló la revocación de concesiones y permisos cuando, por incumplimiento de obligaciones, se ocasionen daños graves a terceros; condiciones mínimas de seguridad y ambientales obligatorias para todos los vehículos de carga, pasaje y turismo; instalación de dispositivos de control de velocidad, equipamiento de seguridad especializado y señalización adecuada en los vehículos.

De la misma forma, agregó la capacitación obligatoria para conductores en la identificación de riesgos; la prohibición de jornadas laborales excesivas que obliguen a los conductores a manejar con cansancio; regular el transporte de materiales peligrosos, delimitando horarios y rutas para su tránsito; coordinar con la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para fortalecer la vigilancia en carreteras.

“Una economía competitiva implica contar con un sistema de transporte eficaz y eficiente, para que el traslado de mercancías y pasajeros a lo largo del territorio nacional sea lo más seguro y rápido posible, así como también cumplir con los criterios de sustentabilidad establecidos a nivel nacional e internacional a fin de conducir las políticas económicas actuales hacia una economía de bajas emisiones de carbono y preservación del medio ambiente”, finalizó.