COMPARTIR

Loading

• Al participar en la plenaria de Morena en San Lázaro, el Senador presenta su “Visión, un proyecto en construcción con México” que busca alcanzar un país más inclusivo, justo y próspero.

El Senador Ricardo Monreal presentó “Nuestra Visión; un proyecto en construcción con México que busca salir de los estereotipos que encasillan y que no permiten ver todo lo que los mexicanos son y pueden llegar a ser. Propone ir más allá de las diferencias para tener un país inclusivo, justo y próspero.


“Está visión de reconciliación por México es el inicio de un camino común para llevar a México a ser lo que todos anhelamos: un país próspero con justicia social”, afirmó Monreal Ávila.


Subrayó que reconciliar al país, es cerrar todas las brechas sociales que dividen y separan a los mexicanos y es lograr que las injusticias que se arrastran como la desigualdad, la pobreza se supere: “Es formar un solo frente para recuperar nuestra vida común de la violencia y el crimen y restituir los espacios públicos como lugares de tranquilidad y convivencia”.


Al participar en la plenaria de su partido Morena en San Lázaro, Monreal Ávila propuso la creación de la primera Secretaría de Diversidad, Género e Inclusión en la historia de México. Destacó que cuando un Gobierno con la visión de reconciliación convierta la diversidad e inclusión en fortaleza y prioridad al mismo tiempo seremos un país más justo y próspero.


“Esta nueva secretaría concentrará sus esfuerzos en diseñar mecanismos para garantizar la inclusión de todas las personas en la sociedad; su representatividad en todos los espacios, y la igualdad de todos los grupos culturales y sociales”, explicó.
El Gobierno, dijo, tiene que reflejar en su interior la misma diversidad cultural y social de la población y agregó que se trata de una nueva forma de hacer política con un enfoque vanguardista centrado en las personas.


Dijo que para lograrlo es necesario que los representantes de la diversidad que hay en México, participen en la identificación de obstáculos, oportunidades y diseño de políticas públicas, para asegurar la mayor eficiencia y las mejores soluciones: “Un país de igualdad y equidad de género, donde los derechos se reflejan en hechos”.


Propuso que no sólo se fortalezca la transversalidad de la perspectiva de género, para que forme parte de cada política, así como de la planeación, las estrategias, programas y presupuestos del Gobierno, sino que se implementen mecanismos de rendición de cuentas, que permitan determinar cuáles son los logros efectivos en la igualdad de género.


Dijo que la propuesta incluye a pueblos y comunidades de indígenas y afromexicanos con inversión local, representatividad e inclusión en toma de decisiones: “fortaleceremos las instituciones que apoyen y difundan la riqueza e importancia cultural de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos”.


Señaló que se fomentará la inversión en los proyectos locales en las zonas donde habitan las personas indígenas y afromexicanas. * Se priorizará su integración en la toma de decisiones sobre mega-obras u otros desarrollos que pudieran afectar su región, su entorno y sus culturas. Se garantizará su acceso a servicios públicos de calidad y con pertinencia cultural, incluyendo los relativos a salud, educación bilingüe, acceso a justicia y vivienda.


Monreal Ávila, propuso también el primer Plan Nacional de Acción LGBTTTIQ+ en México, que tendrá los objetivos principales de promover y garantizar los derechos de participación de las personas de la comunidad LGBTTTIQ+ e integrarlas en el diseño de políticas públicas, así como en el monitoreo y la evaluación de su implementación y resultados.


Hablo también de las personas con discapacidad: “incluir a los 6 millones de personas que viven con alguna discapacidad es más que apoyo económico. Además de la instrumentación de iniciativas que combatan los estigmas de salud mental

“Se actuará de manera integral para que se mejoren sus condiciones en la población, y para que las personas que luchan con enfermedades o momentos complicados de salud mental sean reconocidas e integradas”, subrayó Monreal Ávila.