COMPARTIR

Loading

< La Iniciativa contempla mayores penas para las personas paseadoras que, con licencia, cometan maltrato o la muerte de un animal de compañía

< “Avanzar hacia una regulación del servicio de personas paseadoras de perros beneficia a los animales, así como también fortalece la cultura de respeto, fomenta la responsabilidad social”: Dip. Jannete Guerrero Maya

Jannete Guerrero Maya, diputada del Partido del Trabajo (PT) en el Congreso de la Ciudad de México, propuso que las personas paseadoras de perros cuenten con una licencia que acredite que poseen conocimientos básicos sobre cuidado animal, cursos de primeros auxilios, manejo de conducta y normas de bienestar que permitan garantizar la seguridad de los perros, así como conformar el Padrón de Personas Paseadoras.

Las legisladora propuso modificaciones a la Ley de Protección de los Animales a fin de que la Agencia de Atención Animal (AGATAN) sea la encargada de expedir dicha licencia, así como definir los criterios de capacitación para las personas paseadoras, el número máximo de animales por paseo, equipo requerido y medidas de control y prevención de riesgos, para así garantizar seguridad y un trato digno a los animales durante los paseos.

“La creciente demanda de este servicio genera la necesidad de contar con políticas de bienestar y protección para los animales; pero también mecanismos de regulación y profesionalización para quienes brindan este servicio, asegurando que cada perro reciba atención responsable, cuidados apropiados y un trato libre de maltrato o negligencia”, afirmó la petista.

Guerrero Maya también planteó un esquema de sanciones que contempla medidas económicas y penales para paseadores con licencia que realicen actos de maltrato o crueldad en contra de algún animal, que van desde los $67 mil hasta los $113 mil pesos, y de 2 a 6 años de prisión; así como de $113 mil a $226 mil pesos para la persona paseadora con licencia que provoque la muerte del animal, y cárcel de 3 a 10 años de prisión.

La diputada aclaró que esto no es en contra de las personas que se dedican a dicha labor, si no para que su tarea la hagan con profesionalismo y bajo estándares que permitan un ambiente armonioso para los perros; al igual que tranquilidad y confianza para sus personas responsables, y seguridad para quienes llevan a cabo el paseo.

“En la Ciudad de México estamos dando pasos firmes hacia una sociedad que reconoce la dignidad de todos los seres vivos. Regular los servicios de paseo puede garantizar el bienestar animal y honra la confianza que las personas responsables depositan en quienes realizan esta labor con cariño y compromiso”, concluyó la legisladora del PT.