COMPARTIR

Loading

Organismos empresariales y de la sociedad civil propusieron incrementar 30 pesos al salario mínimo, de tal forma que quedaría en 132 pesos diarios.

La organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza señaló que este ajuste de debería dar antes de la revisión de fin de año.

«La propuesta urgente de Frente a la Pobreza es solicitar a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) apruebe un incremento de 30 pesos más al día, 900 más al mes, únicamente salarios mínimos, antes de realizar la revisión de fin de año», externó la organización.

David Kaplan, analista de la división de mercados laborales y seguridad social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), señaló que el mundo del trabajo en el País es atípico en la región por sus malos indicadores.

El experto señaló que los salarios que se pagan en México corresponden a un país con una economía más pobre.

Además, México tiene la cuarta tasa de participación laboral de mujeres más baja. Y la segunda brecha salarial más grande entre hombres y mujeres.

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza también advirtió que se debe evitar que el modelo de outsourcing ilegal se confunda con la prestación de servicios independientes y especializados.

Algunas prácticas ilegales son el uso del patrón sustituto, es decir, trabajar para una empresa pero cobrar la nómina de otra empresa o empleador. O el uso de contratos temporales de 30 o 90 días que se van renovando.

FUENTE ; NOTIMEX , LINEA POLITICA 25-09-19