COMPARTIR

Loading

El lunes el Registro Federal de Estados Unidos publicó los avisos de FinCEN sobre la prohibición de transferencias de fondos con Vector Casa de Bolsa, CIBanco e Intercam porque presuntamente prestaron servicios financieros a organizaciones de tráfico de drogas. La orden entrará en vigor el día 21.

La reputación de las tres instituciones se deterioró aunque no ha causado desconfianza generalizada. Realmente han sido pocas las empresas que han decidido cambiar dentro de los fideicomisos al fiduciario, sobre todo CIBanco, por el anuncio del Tesoro de EU; la gran mayoría lo mantiene como tal y por lo mismo continuó con las notificaciones de pagos de interés y avisos de suscripción de instrumentos de inversión.

Están los casos de Grupo Carso, Total Play, Banco Compartamos, Volkswagen Leasing, Genoma Lab, Banobras, CFE, Toyota Financial Services México, Banorte y Grupo Elektra, por ejemplo. También hay empresas que convocaron a asamblea extraordinaria para discutir la posible sustitución de CIBanco como fiduciario (Terrafina, Fibra Inn y PLC), y otras que anunciaron análisis exhaustivos de la situación y de las implicaciones del anuncio del Tesoro de EU como Lock Capital Solutions, Macquarie Asset Management México, BlackRock, Blackstone y Fibra Hotel.

Las calificadoras redujeron las perspectivas de inversión en las tres instituciones y se presentaron dos interesados en adquirir activos en Estados Unidos: Investment Placement Group (IPG) quiere a VectorGlobal Wealth Assets, y StoneX Wealth Management busca a Intercam Advisors e Intercam Securities, de Intercam Holdings Inc. Veremos si no son buitres como los que vuelan sobre CIBanco.

Ayer arrancó en Chetumal la consulta pública para el Plan Estratégico de Movilidad en esa ciudad y atender el rezago histórico… La Asociación de Terminales y Operadores Manzanillo, que acaba de cumplir dos años, realizará en septiembre en Guanajuato su segunda reunión anual con autoridades portuarias y aduanales y los CEO de las principales empresas nacionales e internacionales usuarias del puerto, ubicadas principalmente en los nodos industriales del centro y occidente del país. En Manzanillo se maneja casi la mitad de la carga contenerizada que llega a costas mexicanas con ingresos de casi 50 mil millones de pesos al primer trimestre… El modelo de oficina Workrooms de Promociones del Parque crece en demanda. Isaac Askenazi, director comercial de la compañía, observó fuerte interés en edificios clase A de Polanco e Insurgentes… Coahuila continuó como el segundo estado más exportador del país, de acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) para el primer trimestre de este año, con 11.8 por ciento del total de las exportaciones de México, solo por debajo de Chihuahua, con 16 por ciento, y por encima de Nuevo León, Baja California y Tamaulipas.