>< El 69% de los accidentes viales con camiones articulados tienen como responsables directos a estas unidades
>< Este tema no debe analizarse bajo la óptica de costos y beneficios económicos, sino desde la perspectiva de la seguridad y la vida de las personas
La senadora Rocío Corona Nakamura, del Partido Verde Ecologista de México, urgió a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a intervenir de manera inmediata para frenar el riesgo que representan los camiones de doble remolque en las carreteras federales. Exigió que estas unidades cumplan estrictamente con los estándares de peso, dimensiones, condiciones físico-mecánicas y velocidad, a fin de garantizar su circulación segura y prevenir tragedias
Explicó que la flota de carga en México enfrenta un rezago alarmante, debido a que el 70% de los vehículos son considerados obsoletos y su antigüedad promedio alcanza los 19 años, con registros de unidades que superan los 40 años en operación.
A ello se suma que el país permite uno de los límites de carga más elevados del mundo, con hasta 83.4 toneladas en los dobles remolque, muy por encima de los estándares de seguridad internacionales.
“En nuestras carreteras circulan a diario camiones que pueden pesar más de 113 toneladas sin condiciones óptimas de seguridad. Esto representa una amenaza evidente que no podemos seguir permitiendo”, advirtió la senadora.
Corona Nakamura señaló que, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Transporte, en el 69% de los accidentes donde participa un camión articulado, éste resulta responsable.
“La falta de capacitación, las extenuantes jornadas sin descanso, el consumo de alcohol o sustancias prohibidas al conducir y las licencias obtenidas de forma irregular convierten a muchos operadores de doble remolque en un grave riesgo en nuestras carreteras”, advirtió la senadora.
Finalmente, Corona Nakamura insistió en que este tema no debe analizarse bajo la óptica de costos y beneficios económicos, sino desde la perspectiva de la seguridad pública y la vida de las personas.
“Las carreteras del país no pueden seguir siendo escenarios de tragedias por la falta de regulación y control. Es momento de actuar con decisión para salvaguardar la integridad de quienes transitamos diariamente junto a estas unidades”, subrayó.