• En política lo que no se aclara, se oscurece
Filósofo de Güemez
Clemente Castro Landaverde
Las lluvias no paran, ya se asoman los frentes fríos y los ríos de tinta fluyen con los temas más relevantes durante una semana en la que todos ponen tras girar la pirinola en la agenda nacional.
El dato sobre la reducción de la pobreza marcó la tercera semana de agosto. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que 13.4 millones de personas salieron de la pobreza entre 2018 y 2024.
Y en los siguientes días soltó una de esas frases que marcan sexenio: “Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”. ¿Será?
Traía otro dato para presumir. Una inversión extranjera directa récord de 34 mil 265 millones de dólares durante el segundo trimestre de 2025.
A la par, otro tema metió –y vaya que lo hizo- mucho rechinar de puertas desde “La Chingada” hasta “La Moraleja”.
¿A dónde irá Beatriz?
El ABC de España aseguró que la esposa del ex presidente López Obrador, Beatriz Gutiérrez Müller y su hijo Jesús Ernesto, se mudarían al barrio de “La Moraleja”, exclusivisisísimo de Madrid, España, lo que abrió paso a un “mensajito” de la ex (no) primera dama para responder que sigue en México y que podría demandar a aquellos que lanzan la piedra y escoden la mano.
Su hijo aseguró además que estudiará en una universidad de la Ciudad de México la carrera de Relaciones Internacionales.
Pero hay un dato sin aclarar: ¿Beatriz solicitó o no la nacionalidad española?
Con la DEA ni a la esquina
Y a un tema polémico se le sumó otro que desató reacciones inmediatas. Desde Palacio Nacional, la presidente Sheinbaum desmintió que existiera un operativo conjunto con la DEA para perseguir a los capos de la droga y, cuando las aguas parecían calmadas, otro accidente en el Tren Maya hizo que ardieran las redes sociales. El oficialismo lo definió como un “percance de vía” y negó un descarrilamiento, pero usuarios difundieron videos y aseguraron que hubo un choque.
Ni Pío
En el cierre de semana, tres temas se posicionaron y prendieron alertas por su trascendencia.
El gobierno de la CDMX, a tres meses del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, ex colaboradores de la jefa Clara Brugada, informó que hay trece detenidos pero entre ellos no está ni el autor material ni el intelectual. ¿Cuál fue el móvil? Aún no se sabe.
Mientras, el Instituto Nacional Electoral (INE) que preside Guadalupe Taddei, decidió exonerar a Pío López Obrador, hermano de AMLO, porque dizque no encontró pruebas –pese a los videos- sobre los fajos de dinero que recibió de manos de David León, ex coordinador nacional de Protección Civil, para MORENA.
A ello hay que agregar que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó por decisión dividida la primera elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), celebrada en junio de 2025, pese a denuncias sobre el uso de “acordeones” para incidir en el voto a favor de determinados juzgadores.
Con esa decisión está formal y oficialmente validada lo que algunos llaman “La Corte del Acordeón” que presidirá el mixteco Hugo Aguilar Ortiz y quien tendrá en su equipo de colaboradores al ahora ex abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales Sierra.
¿Por qué deja la primera línea de la lucha social? ¿Por qué se va a otra trinchera? Pues como dice el filósofo: “en política lo que no se aclara, se oscurece”.