Loading

Rafael Cardona

Columna

La pifia y sus consecuencias

elcristalazo.com Desde cualquier ángulo posible la pifia de inventar una conspiración para después erigirse como oportuno descubridor y víctima de ella, ya ha dado sus frutos. Y ninguno es agradable ni sano para la República. La primera consecuencia ha sido escriturar...

El canal más viejo del mundo

elcristalazo.com En los días recientes, gracias a la recurrencia presidencial de invocar y a veces acomodar anécdotas de la historia nacional como apoyo para sus decisiones, hemos visto desfilar en los discursos políticos a Lucas Alamán, Melchor Ocampo, Juárez,...

La convocatoria presidencial

elcristalazo.com Impulsado por el enojo ante una crítica en el fondo sin importancia (una opinión de Enrique Krauze en favor de Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco), encendido y desafiante, el Señor Presidente ha mostrado el maniqueísmo como estructura de su...

Preguntas sin respuestas

elcristalazo.com El incesante parloteo de la propaganda gubernamental bajo el disfraz de las “conferencias de prensa”; los videos finisemanales, las entrevistas a modo, los discursos reiterativos, machacones e interminables y todo el arsenal ya conocido —en realidad...

EU, el incurable racismo

elcristalazo.com Gone with the wind es una novela maravillosa cuya mayor desgracia es haber servido de base para una película maravillosa. Todo mundo ha visto, Lo que el viento se llevó; pero nadie ha leído las 984 páginas de la novela de Margaret Mitchell. El...

Las esperanzas imposibles

elcristalazo.com La esperanza es, aparte de una virtud teologal, junto con la fe y la caridad, el último recurso. Y además de final, casi siempre infecundo. Recurso para no cerrar la puerta, apagar la luz o desconectar al enfermo terminal; esperanza de ungüentos para...

El año de la muerte

elcristalazo.com En el siglo pasado 1915 fue conocido como el “Año del hambre”. Dos años atrás, “La decena trágica”, el golpe de Estado. En este siglo, este año –apogeo verbal de la IV-T--, será recordado quizá como el “Año de la muerte”. No por los cien asesinatos...