El Instituto Nacional Electoral (INE) realizó un simulacro de votación con personas con discapacidad para la elección judicial, en la que se tomó hasta 18 minutos en las urnas para sufragar en las seis boletas.
Autoridades electorales les explicaron los detalles de la elección de ministros, jueces y magistrados, desde los cargos a elegir, las boletas y el nuevo modelo para sufragar hasta detalles de las campañas.
“En esta elección no participan los partidos políticos, las personas candidatas no pueden contratar espectaculares, bardas o autobuses para promocionarse, tampoco pueden contratar espacios para realizar eventos, no pueden pautar en redes sociales, que eso es muy importante, no pueden tampoco adquirir encuestas de opinión ni pueden utilizar el perifoneo para estarse promocionando”, aseveró Marisol Vásquez, directora de Investigación y Formación.
Ante los cuestionamientos de las personas con discapacidad respecto a si la plataforma del INE contaba con herramientas de accesibilidad, Flor Dessiré León Hernández, titular de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación del INE, pidió que:
“Se identifique el gran momento histórico que estamos viviendo porque estamos en una elección inédita en donde se está incorporando esta tecnología y vamos a poder, en la medida, en las posibilidades que accedemos a la página, que consultamos el Conócelos, que identificamos quiénes son las y los candidatos, nos familiarizamos con el sistema, vamos a ir mejorando también nuestra cultura democrática”.
Por su parte, la consejera Claudia Zavala admitió que la elección judicial representa un retroceso debido a que no contará con boletas en sistema braille ni con voto anticipado para personas en prisión preventiva, por lo que señaló que las autoridades deberán de trabajar para que en los comicios de 2027 se tengan garantizados estos derechos.
“Vamos a generar es un documento claro de recomendaciones y además estamos activando las acciones para que nuestra información no sólo tenga estos logos que identifican que hay accesibilidad, sino que verdaderamente sea accesible, que se materialice y en eso ustedes nos están ayudando muchísimo, porque nosotros tenemos, sí, el puntaje que te dan las tecnologías, pero cuando vamos a la práctica, nos damos cuenta del gran compromiso que todavía tenemos por avanzar”.
Con información del periódico 24 Horas