El editorial Desde la Fe, hace referencia al sismo del pasado 19 de septiembre de 2017.Donde asegura que ahora , y luego de ver la solidaridad de la sociedad mexicana, es momento en que la clase política este a la altura de las circunstancias y de la ciudadanía con la renuncia de los excesos y so que los recursos del pueblo a favor del mismo.
Por este medio la iglesia católica afirma que de no hacerlo sería ofensivo e irresponsable para los mexicanos.
Agregó el editorial que, la tragedia y sufrimiento de millones de mexicanos , exigen que el poder Legislativo tenga respuestas concretas ,con la reasignación del presupuesto de la federación , retirando excesos de la burocracia , no solo del poder legislativo sino de los otros dos incluido el de presidencia y judicial.
El tratar de mantenerse con este tipo de excesos ignorando la tragedia lo que va a despertar es «odium plebis» el odio del pueblo contribuyendo a que se polarice mayormente la inconformidad y la inestabilidad social.
Refiere que, ante la exigencia feroz que se ha desatado en las redes sociales , la clase política debe hacer caso, ya que los excesos ostentosos de los tres poderes de la unión insulta a más de 50 millones de pobres ante la existencia de impunidad, corrupción llevarán al odio del pueblo y al debilitamiento y rechazo hacia los gobernantes y esto no será sano para la vida democrática del país.
Es así, como la iglesia católica espera que, esta tragedia humanice a la clase política mexicana.
Por otra parte, en la Basílica de Guadalupe muy temprano se ofició una misa por el cardenal Norberto Rivera Carrera donde expresó que «nos duele ver nuestra ciudad herida, tantas esperanzas perdidas, el miedo a otra tragedia que sea aún peor, por eso venimos a ti, consuelo de los afligidos, para que, al verte, morenita del alma, nos demos cuenta de peas como sufriste al pie de la cruz, porque hijo tuyo es Jesús crucificado, e hijos tuyos somos nosotros que hoy gemimos y lloramos en este valle de lágrimas”.
Reconoció la labor que han hecho sociedad civil así como los marinos y ejército.
Que lección tan conmovedora ha sido ver a tantos jóvenes, días y noches, ayudando a los afectados, repartiendo víveres, removiendo escombros, recorriendo las calles ansiosos, buscando a quien ayudar».
Refiriéndose al a Virgen de Guadalupe, el cardenal dijo que con el cobijo de nuestra madre , no habrá miedo en el futuro .
«Han pasado cansancio y largas esperar sin desesperar, sólo por ayudar, sólo por tener la alegría de ver a alguien que vuelve a nacer de entre los escombros y por eso entonan esa canción que nos identifica “Canta y no llores, porque cantando se alegran los corazones”. Disculpa niña mía que te presumamos un poco, nos sentimos orgullosos de nuestros soldados, marinos y policías que arriesgan su vida».