COMPARTIR

Loading

La imposición de aranceles del 30% adicionales que impone el gobierno de Estados Unidos a México, es resultado de la fallida estrategia de seguridad para erradicar el tráfico de fentanilo; pero también de falta de resultados en el combate al crimen organizado; recordó que fue la errónea estrategia de “abrazos y no balazos” la que toleró esta situación que hoy nos consume, afirmó el vicecoordinador económico del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, Héctor Saúl Téllez Hernández.

Tras conocer el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump para imponer el 30 por ciento de aranceles a México a partir del 1º de agosto ante lo que considera un esfuerzo por asegurar la frontera; pero que no es suficiente para detener a los cárteles “que intentan convertir a toda América del Norte en un patio de recreo del narcotráfico”, el legislador panista criticó nuevamente el trabajo de negociación diplomática del gobierno mexicano.

“El trabajo de Marcelo Ebrard y de Juan Ramón de la Fuente ha sido completamente deficiente frente a los Estados Unidos. Hay que recordar que esta amenaza comercial del 30% a productos mexicanos se suma la amenaza de aranceles del 25% a la industria automotriz, 50% al acero y aluminio y de 25% a productos fuera del T-MEC. En tanto, desde el mes de abril, de forma consecutiva se han perdido empleos mes con mes. Ya suman casi 140 mil empleos perdidos en nuestro país”, aseveró.

Abundó que, sin excusas, ni pretextos, el gobierno de México debe ofrecer resultados eficientes y eficaces, toda vez que, hasta el momento, las negociaciones comerciales y diplomáticas han sido un total fracaso.

“La problemática radica en la permisividad gubernamental con el tráfico de fentanilo y la ineficacia en la lucha contra el crimen organizado. La fallida estrategia de abrazos y no balazos nos consume en la actualidad”, concluyó.