COMPARTIR

Loading

La falta de recursos en el mantenimiento del Sistema de Transporte Colectivo Metro y la poca organización de los miles de reportes que se generan a diario sobre los percances, anomalías y deficiencias en los trenes y estaciones, imposibilita detectar los focos rojos de atención.

 

A pesar de que el 13 de diciembre de 2013 aumentó el precio de la tarifa del Metro de tres a cinco pesos, un año después su presupuesto “de mantenimiento mayor al material rodante” fue inferior en un 14 por ciento, es decir dejaron de invertir 379 millones de pesos. 

De 2012 a abril de este año, las aportaciones del Distrito Federal y las transferencias federales destinadas al Metro fueron de 26 mil 28 millones de pesos, de los cuales sólo 14 mil millones fueron para “mantenimiento mayor al material rodante”; gasto que implica “servicios generales, personales, materiales y suministros; bienes muebles, inmuebles e intangibles, inversión pública, financiera y otras provisiones”, que van desde impermeabilización hasta el pago por los predios adquiridos por la línea 12.

A través de una solicitud de información de la ley de transparencia, Noticias MVS pidió al Metro “conocer cuántos recursos económicos fueron destinados para el mantenimiento preventivo y correctivo”, sin embargo, César Adrián Basilio Ortiz, gerente de presupuesto, argumentó que no se cuenta con la información en los términos solicitados, toda vez que no está detallada por tipo de mantenimiento al tren.

Para llegar a esta respuesta, primero se tuvo que detallar al Sistema de Transporte Colectivo el significado de la palabra “mantenimiento” de acuerdo con la Real Academia Española. Esto, luego de que el subgerente de Estudios Legales e Información Pública del STC, Manuel Crispín Gómez Orozco, pidió “precisar  y aclarar” a que se refería la solicitud con el término “mantenimiento”.

En la solicitud de información se pedían las versiones públicas de los informes de mantenimiento que realizan a toda la red del Metro, la cual incluye 195 estaciones. La dependencia respondió que de 2012 a abril de 2015 se generaron alrededor de 587 mil 500 reportes de trabajo “en donde solo tienen disponibles los del año en curso porque el resto se encuentra en archivo muerto”.

Los informes se encuentran resguardados en siete Talleres de mantenimiento, de los cuales cinco se localizan en el Distrito Federal y dos en el Estado de México.

Sobre los contratos para dar mantenimiento, el Metro reportó que celebraron 43 con empresas privadas, pero parte de los datos “se encuentran en los sitios de obra” y como están “foliados no se pueden desprender” por lo que argumentan que la información es inexistente en medios electrónicos.

De los contratos, 11 se celebraron en 2012, los más relevantes son: sustitución de canalones de agua pluvial en talleres, almacenes y estaciones; control de hundimientos en la línea 9 de Mixhuca a Pantitlán, de la línea B de Morelos a San Lázaro, de la línea 5 en Oceanía, así como el tramo de La Raza a Indios Verdes y la primera etapa de mitigación de asentamientos de Guelatao a La Paz.

Para 2013, se realizaron 14 contratos que van desde mantenimientos en cárcamos y drenajes; impermeabilización en estaciones y edificios, hasta estudios para la detección de hidrocarburos con base en perforación de la estación Tacuba.

En 2014, justo cuando ya se había incrementado el precio en el boleto del metro, se otorgaron solamente siete contratos; es decir, la mitad que el año anterior. Los trabajos de mantenimiento se enfocaron en la modernización de la estación Revolución; los sistemas contra incendios en la línea 7 que va del Rosario a Barranca del Muerto; y mantenimiento a los talleres de Ticomán y Zaragoza.

Para 2015, la mayoría de las obras son de mantenimiento correctivo enfocados a la línea 12, entre ellos se incluye la construcción de un área para atender a los adultos mayores en la estación Tláhuac de la línea 12; acondicionamiento de un Cendi ubicado cerca de la estación Nopalera; confinamiento de remanente de predios en la zona urbana y ejidal adquiridos por el Metro para la construcción de la también conocida como línea dorada.

AGENCIAS, LINEA POLITICA, 09-07-15.