>< El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI considera que se requiere una reforma a la Constitución Política y que las modificaciones a las leyes secundarias se realicen con la participación de las madres buscadoras y expertos internacionales y nacionales
Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, sostuvo que la iniciativa para reformar la Ley para la Desaparición de las Personas, que envió la presidenta Claudia Sheinbaum, para evitar la desaparición de las personas, es insuficiente; no garantiza los derechos de personalidad jurídica, y el ejercicio de estos a las personas desaparecidas.
Además, aseveró, no lo lleva a rango constitucional y es inoperante porque no dispone de los presupuestos necesarios para que funcione.
“Nosotros creemos que es un paso que se debe valorar, pero que es insuficiente, tiene contenidos anacrónicos y varios temas que pueden ser de muy dudoso resultado y sobre todo que no da una apertura a la sociedad para discutir el tema”, señaló.
En conferencia de prensa dijo que, para enfrentar esta crisis de desapariciones, se requiere primero, de una reforma a la Constitución Política.
Asimismo, subrayó, que las modificaciones a las leyes secundarias, se realicen con la participación de las madres buscadoras y de las familias de las personas desaparecidas y se invite a expertos internacionales y nacionales a dialogar al respecto.
También, dijo que es preciso que se haga en una conferencia de las dos cámaras, de Diputados y de Senadores, para que, una vez avalada la reforma en una, Morena no trate, de manera irreflexiva, aprobarla en otra.
Moreira Valdez destacó que presentaron una reforma constitucional que plantea la prohibición de la desaparición de personas y que toda persona desaparecida tiene derecho a ser buscada, y quienes hayan sufrido un perjuicio directo, como consecuencia de una desaparición, a búsqueda.
“El Estado garantizará estos derechos, y adoptará todas las medidas apropiadas para salvaguardar la personalidad jurídica, y el ejercicio de todos los derechos de las personas desaparecidas y en su caso, facilitar la declaración de ausencia, siempre en beneficio de las víctimas directas o indirectas”, enfatizó.
Apuntó que, si no se protege jurídicamente a una persona desaparecida, podría perder la casa de su familia o adquiere créditos extras.
En ese sentido, añadió que en el artículo 102 de la Carta Magna proponen agregar varios párrafos. Uno que dice que la búsqueda de personas es una función esencial para la protección de la vida, seguridad e integridad de las personas y, por lo tanto, indelegable e irrenunciable de las autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Un siguiente párrafo, indicó, que estipula que esta obligación comprende la realización con la debida diligencia de todas las acciones encaminadas al esclarecimiento de los hechos, para garantizar el derecho a la verdad, el acceso a la justicia y la reparación integral, incluidas aquellas tendientes a la localización, restitución, recuperación o identificación forense de personas en forma digna, confiable y veraz.
Además, dijo, otro párrafo en que se establezca que el deber de buscar es una función concurrente y complementaria entre diferentes autoridades encargadas de esta función, principalmente a cargo de la Comisión Nacional de Búsqueda, que será un órgano descentralizado del Poder Ejecutivo, con autonomía técnica de gestión y presupuesto suficiente para ejercer sus funciones en los términos de las disposiciones aplicables.
De igual manera, que la dirección, coordinación y seguimiento de las acciones de búsqueda de personas, subrayó, se realice en forma coordinada por la Comisión Nacional de Búsqueda, la Fiscalía General de la República y las demás instituciones conforme los sistemas nacionales y estatales de búsqueda, en los términos que establezca la ley y en la materia de los tratados internacionales de los que el Estado mexicano es parte.
Moreira Valdez planteó que el Gobierno de Jalisco cree una Comisión de la Verdad, e invite a instituciones educativas como puede ser el ITESO, la UdeG o el Colegio de México que tan buenos resultados ha dado en otros estados, para trabajar en la tragedia de Teuchitlán.
Cuestionado sobre la convocatoria que lanzó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana para conformar un grupo de inteligencia y llama a los jóvenes a que se sumen a las filas apuntó que es precisó que se aclare con qué fondos está funcionando la Guardia Nacional y con qué fondo la Secretaría de Seguridad.
“Lanza una convocatoria para formar un grupo de inteligencia, sin tener la ley de inteligencia, pero además andan haciendo cuestiones de seguridad sin presentar la Estrategia Nacional de Seguridad, porque no la han presentado, salvo un PowerPoint más o menos entendible que dieron a conocer en una ‘mañanera’. Están actuando a reacción, en lugar de construir la paz para este país, y están escondiendo los homicidios”, manifestó.
Respecto de los aranceles que aplicaría el gobierno de Estados Unidos, el priista dijo que ya se implementan y el gobierno mexicano debe retomar el rumbo de la competitividad y dejar de destruir las instituciones, así como brindar estímulos fiscales a los estados que han sostenido al país gracias a la industria automotriz y que regrese ProMéxico.
Interrogado sobre el arranque de las campañas a jueces, ministros y magistrados, sostuvo que este proceso es una farsa que llevará a la justicia al barranco. “Esto es una gran farsa, porque hemos dicho que el ciudadano difícilmente va a votar por un juez o un magistrado que vaya a resolver algo de lo que él pueda tener interés”, indicó.
Además, señaló, no se mejoran los presupuestos para los tribunales, para los tribunales locales, para las fiscalías y para los órganos auxiliares; es una farsa.