>> Se trata de incorporar los derechos laborales y de seguridad social en favor de estas personas trabajadoras
La iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respecto al trabajo de plataformas digitales garantizará el derecho al trabajo digno, formal y flexible de las personas trabajadoras, asegurando la sostenibilidad del modelo de negocio, afirmó la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna Luna.
“Se trata de incorporar los derechos laborales y de seguridad social en favor de las personas trabajadoras en plataformas digitales, así́ como derechos, obligaciones y prohibiciones para los empleadores de estas”, añadió.
Padierna Luna informó que con esta iniciativa de modificación a la Ley Federal del Trabajo se define el trabajo de plataformas digitales, como una relación laboral subordinada para el desempeño de actividades remuneradas que requieran la presencia física de la persona trabajadora para la prestación del servicio, las cuales son gestionadas por una persona física o moral en favor de terceros a través de una plataforma digital, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación para ejercer el mando y la supervisión sobre la persona trabajadora.
“Se precisan las reglas para que las personas trabajadoras en plataformas digitales participen en el reparto de utilidades reconocido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. De tal forma que se reconoce el derecho de los trabajadores eventuales a participar en las utilidades de las empresas siempre y cuando hayan laborado al menos 60 días durante el año”, subrayó.
Respecto al salario en el trabajo de plataformas digitales, dijo la legisladora, se fijará por tarea, servicio, obra o trabajo realizado. En atención a la naturaleza flexible del trabajo, dicho pago contemplará el proporcional del día de descanso semanal, vacaciones, prima vacacional y aguinaldo.
“En cuanto a los derechos colectivos, se establece que las personas trabajadoras en plataformas digitales disfrutarán de dichos derechos reconocidos en la Ley Federal del Trabajo, para lo cual las empresas de plataformas digitales deberán establecer mecanismos que los garanticen”, aseguró.
La diputada de Morena afirmó que se establecen diversas obligaciones especiales para las empresas de plataformas, entre las que se destacan: pagos de servicios en un plazo no mayor a una semana; mecanismos para llevar registros de horas trabajadas; emisión de recibos de pagos realizados; implementación de mecanismos que garanticen la seguridad de la información y datos de las personas trabajadoras; inscripción de las personas trabajadoras en el régimen obligatorio de seguridad social; así como retener y enterar el pago de cuotas; aportaciones al Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores; entre otras.
“Es importante señalar que se establecen obligaciones especiales para las personas trabajadoras en plataformas, entre las que se destacan: conducirse con apego a las disposiciones en materia de seguridad y salud en el trabajo, seguridad vial y las establecidas por el patrón; cuidado en la guarda, conservación y entrega de insumos, las tareas, servicios, obras o trabajos mandatados durante el tiempo efectivamente trabajado; recibir, entregar o prestar las tareas, servicios, obras o trabajos aceptados a través de la plataforma digital en los horarios y lugares convenidos, entre otras obligaciones”, sentenció.
Cabe destacar que, de acuerdo con información del titular de la Secretaría del Trabajo, esta iniciativa lograría beneficiar a cerca de 658 mil personas que están empleadas en esta modalidad, toda vez que se adoptarían derechos laborales a las particularidades del trabajo en plataformas digitales, asegurando que las personas trabajadoras de este sector sean tratados de manera equitativa en comparación con los esquemas laborales más tradicionales.