COMPARTIR

Loading

En México se tienen registrados 362 casos confirmados de sarampión en el país y una defunción a causa de esta enfermedad informó el secretario de Salud, David Kershenobich quien dijo que se han aplicado 715 mil 277 vacunas de enero a marzo de 2025 para prevenir el brote de este virus.

El secretario de Salud, destacó que la mayoría de las personas contagiadas no contaban con el esquema de vacunación e hizo hincapié en la aplicación y reforzamiento del esquema de vacunación para niños de 1 a 9 años, adolescentes y adultos de 10 a 39 años, personal de salud de 20 a 19 años y en contactos con pacientes positivos de sarampión.

“Si logramos alcanzar el 90% de la vacunación en toda la población, eso controla por sí mismo el brote de la vacunación”.

Enfatizó que “todos los medicamentos que se recomiendan en el Pronam, han sido ya adquiridos y están siendo ya distribuidos asegurando su disponibilidad y eso me permite mencionar que tenemos suficiente abasto de vacunas en la actualidad para la población”.

El titular de salud dijo que hay reportadas cinco hospitalizaciones por complicaciones distintas, una de ellas resultó por un caso grave de neumonía e infección hospitalaria, y cuatro más que tuvieron una evolución favorable, se hospitalizaron por neumonía y lesión hepática.

Sobre la defunción explicó que se trató de un paciente que además de sarampión tenía daño renal y diabetes y sin vacuna.

El secretario Kershenobich dio a conocer que se hizo un cerco sanitario en Chihuahua, donde se registra el mayor número de contagios con 347 casos en población que no estaba vacunada “y este es un aspecto muy importante a tomar en cuenta y por qué insistimos en la necesidad de vacunación”.

Informó que el 27.9% de los pacientes con sarampión quedaron hospitalizados (97 casos) y la mayoría tenían neumonía y de ellos, dos casos fueron de gravedad.

El 50.2%, es decir, 174 casos de pacientes con sarampión tienen más de 20 años y el 49.8%, es decir, 173 casos son de menores de 20 años.

Explicó que el protocolo nacional de vacunación busca tener procedimientos estandarizados y otorgar reglas claras para referir a pacientes a centros especializados.

El titular de salud alertó que en el periodo vacacional, donde existe una movilidad mayor de personas es recomendable contar con la dosis de la vacuna para prevenir la enfermedad “y también las personas que viajan a Estados Unidos donde hay muchos más casos de sarampión que los que tenemos aquí”.

Con información del periódico 24 Horas