COMPARTIR

Loading

ESTIRA Y AFLOJA

La empresa de consultoría especializada SAI Derecho & Economía que preside el ex negociador del TLCAN Jaime Serra Puche analiza la amenaza del presidente Donald Trump de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas y la aplicación de represalias por parte de México.

Su conclusión es de tomarse en cuenta: “aun si México impusiera tasas arancelarias de ciento por ciento” sobre el total de importaciones desde EU de las 188 subpartidas arancelarias que se castigaron como represalia a los casos del acero y el aluminio, y del transporte de carga, el valor afectado “alcanzaría tan solo el 16.2 por ciento del daño generado por los aranceles impuestos por EU”.

El estudio estima que de junio a diciembre las exportaciones mexicanas generalizadas a EU serían de 215 mil 798 millones de dólares que pagarían 37 mil 523.8 millones en aranceles que contemplan de 10 a 25 por ciento; en octubre sería el monto más alto, de 8 mil 315 millones de dólares por un arancel de 25 por ciento. Por contra, los aranceles que impuso México a EU por el tema del acero y aluminio implicaron 3 mil 600 millones y por el transporte de carga entre 2 mil 400 y 2 mil 600 millones de dólares.

Por lo mismo propone “identificar qué otros productos y otros compromisos del TLCAN podría suspender México para compensarse”, como los casos de servicios y compras gubernamentales. Lo que debe evitar, “en la medida de lo posible”, es afectar insumos de las cadena productivas mexicanas y precios de los productos de la canasta básica. “Es muy importante que las medidas vayan dirigidas a las empresas, sectores y actores que más presión puedan ejercer ante las autoridades de EU”. Otras fuentes consultadas coinciden con este análisis: firmeza en la defensa del marco legal y tiros de precisión con búsqueda de daño electoral a la intención de Trump por reelegirse. Si se castiga a productos de California, no le importa a Trump, pero si se afecta a bienes que se exportan a México desde Michigan, Iowa y Oklahoma, se enardecería hasta su peluquín. Hay más.

Cuarto de junto

IEnova anuncia que su subsidiaria Ecogas ampliará su red de ductos de gas natural en la región noroeste del país (Chihuahua, Baja California, Coahuila y Durango) para suministrar a 40 mil nuevos clientes con una inversión inicial de mil 500 millones de pesos que podría llegar a 4 mil 700 millones en 2024.

jesus.rangel@milenio.com