COMPARTIR

Loading

Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), refrendó su respaldo a las acciones de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo; “me siento muy bien representado porque ha actuado con serenidad, sobriedad republicana y a la altura de las circunstancias que el país exige”.

Durante el segundo y último día de la sexta edición del foro “Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación”, correspondiente a agosto, en San Lázaro, afirmó que es el momento de cerrar filas con la titular del Ejecutivo, ante la “muy complicada” relación con Estados Unidos, que tiene un presidente “muy hostil”.

“Ese es el tema de estas conferencias, dialogar sobre el segundo piso de la Cuarta Transformación, cómo respaldamos las acciones que México debe emprender para enfrentar estos retos formidables, que implican atacar y embestir a nuestro país. No hay que permitirlo y hay que mantenernos unidos”, sostuvo.

“Le mandamos desde aquí a la presidenta Claudia Sheinbaum un mensaje de aliento, nuestros mejores parabienes, nuestro cierre de filas, porque tenemos que fortalecerla y decirle que no está sola y que va a enfrentar con éxito estos retos tan difíciles, que a ningún hombre, salvo quizás Juárez, con la invasión francesa; el presidente López Obrador en la primera etapa; Cárdenas, cuando la expropiación, que no tuvo tanta presión de los Estados Unidos, y algunos episodios de la vida nacional; nunca se habían presentado este tipo de embates de un presidente poderoso contra un país socio, nunca, y creo que no se van a detener”.

Monreal Ávila reiteró que la mandataria mexicana “tiene el pueblo con ella para poder establecer la estrategia que considere conveniente con base a la Constitución y a la ley.

“Yo me siento muy bien representado, porque la Presidenta no ha caído en provocación, ha actuado con serenidad y sobriedad republicana. Me siento muy bien representado, porque ha actuado a la altura de las circunstancias que el país exige”, manifestó.

Por otro lado, adelantó que se encuentra en la última revisión de su libro, titulado “El despojo”, sobre el proceso histórico de 1847, cuando México perdió más de la mitad de su territorio.

De igual manera, indicó a las y los jóvenes que es un momento difícil para la política en México, frente una revolución digital mediática.

“Jóvenes Dialogando es un espacio que implica ir adentrándonos a los grandes desafíos que México tiene. Se van a enfrentar ustedes a retos formidables como el agua, la contaminación, la presencia de fenómenos meteorológicos que nunca se habían presentado”, apuntó.

Indicó que otros de los principales problemas que se vislumbran es el de la Inteligencia Artificial, un tema que debe ser regulado por el Congreso de la Unión, para establecer sus alcances y límites.