Por Adriana Noriega R.
Durante una hora y media, se reunieron el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y el titular de la CNDH, Luis Raúl González Pérez en el Antiguo Palacio de Cobián.
En el encuentro, el funcionario federal dejó en claro que el respeto a los derechos humanos de ninguna manera fueron causa de la evasión de Joaquín Guzmán Loera.
E insistió que se mantuvieron todas las medidas de vigilancia para el resguardo del recluso, en estricto apego a los protocolos, mismos que son respetuosos de los derechos humanos
Osorio Chong, señaló que en el marco de la reforma que se planteará al sistema penitenciario, se fortalecerán las medidas de seguridad siempre bajo un estricto cumplimiento de los derechos humanos.
Destacar que en la reunión estuvo el subsecretario de Derechos Humanos, Roberto Campa Cifrián, y Ruth Villanueva Castilleja, visitadora encargada del Sistema Penitenciario.
Previo a este conclave, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) aclaró que esa instancia no establece las normas bajo las cuales deben regirse los penales y centros de internamiento para personas privadas de su libertad.
“Su función es observar y verificar que en dichos lugares se respeten la dignidad y los derechos fundamentales de la persona, sin que ello inhiba o determine las condiciones de seguridad”.
A través de un comunicado, dejó enfatizo “el respeto a los derechos esenciales en los centros de reclusión está reconocido en la Constitución General y debe basarse, igualmente, en los instrumentos internacionales en la materia, sobre los documentos que han sido firmados por el Gobierno Federal y ratificados por el Senado de la República”.
En cuanto al cumplimiento de la función de observancia del respeto a los derechos fundamentales en los reclusorios, cuyos resultados se reflejan en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria, que anualmente se da a conocer, la CNDH cuenta con el apoyo y colaboración de los integrantes de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH), con quienes realiza un trabajo coordinado en cada entidad, en cumplimiento con lo dispuesto por el artículo 18 constitucional, señala el documento.
Además de que la información que se detalla sobre la supervisión de los reclusorios es con base en la transparencia.
“De acuerdo con el compromiso de este Organismo nacional con la transparencia y la rendición de cuentas, la información del Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria es pública y está a disposición de quien desee consultarla en la página web de esta Comisión Nacional www.cndh.org.mx”.