Es extraño.
México enfrenta una de las peores embestidas de Estados Unidos, incluso con amenazas de intervención selectiva, y la información se restringe.
Los cónsules mexicanos en aquel país -había 53 y algunos están en extinción, reubicación o aglutinamiento- tienen la instrucción de no emitir declaraciones.
El primer efecto real es desconocer con exactitud la contabilidad de las deportaciones ordenadas por Donald Trump.
El segundo es ignorar cómo se les trata, si hay violaciones a las leyes migratorias -hay detenidos con permisos en orden- y si se les repatria conforme a convenios bi o multinacionales.
Tal vez por eso, por la subestimación, las cifras difundidas por el gobierno son muy bajas y se habla solamente de unos cuantos miles enviados a éste u otros países.
Ojo: rechazados por una política antiinmigrante, no porque aquí delinquen y no se les puede contener, según ha informado el gabinete de seguridad.
RUTILIO APOYA A TRUMP
No conocemos los reportes de muchos cónsules.
El representante gubernamental en Miami, Rutilio Escandón, visitó el centro de encarcelamiento insignia de Donald Trump y su reporte es un halago.
Escribió en redes sociales:
“Visitamos nuevamente el Centro de Detención de Everglades, nos entrevistamos con 14 connacionales bajo custodia. Suman 78 mexicanos en ese centro.
“Constatamos que se encuentran en buenas condiciones, escuchamos sus necesidades y solicitamos se respeten sus derechos humanos”
¡Ah, bueno!
Ni Trump podía haber hecho mejor promoción de Alligator Alcatraz, la terrible cárcel rodeada de caimanes para quienes intenten escapar.
Este lamentable informe originó críticas hasta del cuestionado expresidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña:
-Es un cretino.
Pero ahí está y ahí seguirá, sólido con el apoyo presidencial y presupuesto público a pesar de haber heredado el peor Chiapas de toda la historia.
Por fortuna la justicia estadounidense rebasa en exigencia al cónsul de marras y en ella puede estar fincada la esperanza de cientos y cientos de aprehendidos.
VOCES EN EL DESIERTO
1.- La logística está lista.
El nuevo Poder Judicial del Poder Ejecutivo -en varias épocas del pasado también fue obsecuente- asumirá hoy sus funciones con honores de Estado.
Hugo Aguilar relevará a Norma Piña en la presidencia de la Corte como si fuera el nuevo Benito Juárez, cobijado por los representantes del Estado.
Se acaba la etapa incómoda para los gobiernos surgidos en 2018 y queda la duda sobre su actuación, lo cual sólo podrá conocerse con el tiempo.
2.- Donde no hay esperanza es en la reforma electoral en curso.
Anuncian foros, consultas, mesas redondas o como se les quiera llamar y se califican de plurales, pero Pablo Gómez ha secundado a Palacio Nacional: las mayorías deciden.
La oposición no fue invitada y duda en participar, pero poco la representan y podrían decir Alejandro Moreno, Jorge Romero, Lorenzo Córdova y demás cuando no se les quiere oir.
Y 3.- Un alivio para los adultos mayores de Guerrero.
La gobernadora Evelyn Salgado entregó 700 de las llamadas Tarjetas Doradas para obtener distintos beneficios.
Algunos: descuentos en 500 establecimientos comerciales por gestión del CCE, 35 por ciento de reducción en tenencia vehicular, 30 en el Registro Público, más apoyos notariales y otros trámites.
@urenajose1
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y responsabilidad absoluta de los autores