ESTIRA Y AFLOJA
Empresarios de las industrias farmacéutica y minera están desconcertados y preocupados por las actitudes asumidas por funcionarios públicos, concretamente de dos secretarios de Estado: Jorge Carlos Alcocer, de Salud, y Víctor Manuel Toledo Manzur, de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
El martes pasado directivos de la industria farmacéutica llegaron puntuales a la reunión privada convocada por Alcocer Varela y en la que estaría Alfonso Romo, jefe de la Oficina de Presidencia. Y nada. No llegaron. En la agenda se quedó el tema del problema de medicamentos.
Como usted recuerda, el 30 de junio las secretarías de Salud y Hacienda anunciaron el resultado de la licitación de la compra consolidada de medicamentos y material de curación por cerca de siete mil millones de pesos. Se informó que se declararon desiertas algunas claves de medicamentos porque no se presentaron proveedores.
Resulta que el proceso de la licitación no se ha completado. Está detenido. Las empresas ganadoras ya tienen las medicinas licitadas pero hasta ayer no les han dicho dónde deben entregarse y si las bodegas o instalaciones son adecuadas. Los empresarios cumplieron con las fechas de producción y están preocupados de que si hay faltantes de medicamentos, se les responsabilice directamente.
En la reunión del martes esperaban información sobre el tema, dentro del esquema de diálogo y coordinación que previamente se estableció. Hoy viven en la incertidumbre porque también se iba a analizar el asunto de las claves de medicamentos que quedaron desiertas en la licitación y saber si el gobierno federal está o no cubierto con esos productos.
En el caso de Toledo Manzur, los empresarios mineros están molestos por el señalamiento público del funcionario de que esas compañías son las que menos pagan impuestos, entre 6 y 7 por ciento. Lo cierto es que pagan un impuesto de 7.5 por ciento para los municipios donde efectúan sus operaciones, más los correspondientes a ISR, IVA, nómina e impuestos especiales. Solo por ISR las mineras aportan anualmente más de 30 mil millones de pesos, más otros 8 mil millones por otros conceptos no tributarios.
Cuarto de junto
El titular del IMSS, Zoé Robledo, debe revisar la licitación del IMSS Veracruz donde se declaró ganadora de la licitación LA-050GYR006-E526-2018 a la empresa Todo en Toner. La Secretaría de la Función Pública ordenó repetir el proceso porque otra empresa hizo una propuesta menor, pero no le hicieron caso… La empresa Blue Marble Microinsurance, filial de AIG Seguros, puso en marcha en Colombia un programa de microseguros para pequeños caficultores que tiene alto impacto social. Participan Nespresso, Caféxport y Seguros Bolívar.
jesus.rangel@milenio.com