COMPARTIR

Loading

.

  • Corredor Oriente Poniente, primera empresa de Metrobús en quiebra técnica
  • Gobierno se niega a intervenir, poniendo en riesgo la oferta de servicio a los usuarios.

*ADO interesada en comprar las acciones de los 82 socios de COPSA

Autobuses de Oriente (ADO) ha manifestado su interés de comprar las acciones para operar en la línea 2 del Metrobús, que corre de Tepalcates a Tacubaya, en manos de la empresa Corredor Oriente Poniente, S.A. (COPSA), quien se encuentra en quiebra técnica.

Los problemas internos, por la existencia de dos consejos de administración, y la negativa del Gobierno de la Ciudad de México de intervenir, al argumentar que es un asunto entre particulares, ha llevado a reducir de 27 a cinco el número de unidades en operación y la oferta de servicio para miles de usuarios diariamente.

Dicha situación es una causal de revocación de la concesión, pero no se ha concretado, porque significaría reconocer la quiera de la primera empresa de Metrobús, en América Latina, y que el proyecto impulsado por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, cuando era secretaria de Medio Ambiente, es un fracaso.

Los 82 concesionarios integrados en COPSA hace 10 años, quienes dejamos atrás la prestación del servicio con microbuses e invertimos nuestros ahorros para participar en la segunda línea de Metrobús, enfrentamos graves problemas para operar y sustituir los 15 autobuses a lo cual está obligada la empresa.

Los cinco millones de pesos del Fideicomiso de Renovación del Parque Vehicular y los 800 mil pesos mensuales que se reciben del Sistema de Transporte, por kilómetro recorrido son insuficientes para hacer frente a letras de un millón 800 mil pesos mensuales, por una mala administración de COPSA.

A ello se suma la negligencia de las autoridades en la materia y del órgano regulador de este transporte al no verificar la prestación del servicio y las bitácoras de mantenimiento, que ha puesto en riesgo la prestación del servicio y la seguridad de los usuarios, pues de 27 unidades con que originalmente ofrecíamos el servicio, 20 están descompuestas y dos se incendiaron hace unos meses.

La querella presentada contra Juan Manuel Martínez Herrera y Pablo Espinosa Saldaña, presidente del Consejo de Administración y encargado de mantenimiento de la empresa, ante la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Iztacalco de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, por el incendio de las unidades, tampoco ha sido resuelta.

Martínez Herrera fue destituido en una Asamblea de socios, pero se niega a entregar la Presidencia del Consejo a Roberto García Quezada, quien cuenta con el folio mercantil respectivo y la inscripción en el Registro Público de la Propiedad, y la Secretaría de Movilidad nos pide nos pongamos de acuerdo para sacar adelante a la empresa.

Así que, ambos consejos, deciden a dónde se invierte el dinero recibido por el órgano regulador, como es mantenimiento, compra de combustible y pago de seguridad social, Infonavit y salarios, donde se eliminaron más de 60 plazas de conductores, mecánicos y administrativos, y existe el riego de que los afectados demanden a la empresa.

La sobrevigilancia ejecutiva de Metrobús, que se nos impuso, solo avala los acuerdos tomados por ambas partes para la operación del servicio; mientras, un juez de lo civil debe determinar qué Consejo de Administración cuenta con reconocimiento legal tras convocarse a una nueva asamblea, por el 33 por ciento de los accionistas.

Dicho proceso puede llevar de tres y cuatro años, por lo que propusimos a la Secretaría de Movilidad, encabezada por Andrés Lajous, nombre a un académico o especialista en transporte, como presidente del Consejo de Administración y las carteras de Secretario y Tesorero se entreguen a cada uno los consejos actuales, a fin de revertir la quiebra.

Hasta el momento, no hemos tenido una respuesta positiva y de no haber una intervención inmediata de la autoridad, en menos de cinco meses dejaremos de prestar servicio, por el mal estado y el reducido número de autobuses en circulación; las demandas de los trabajadores despidos y la falta de pago de 53 meses a los socios, a quienes se les adeuda 344 mil 500 pesos a cada uno.

Así que, ante el interés mostrado por los representantes de la empresa ADO, quien opera la línea 3 del Metrobús, que corre de Tenayuca a Etiopía, con quienes ya se han tenido algunos acercamientos, estamos dispuestos a venderles nuestras acciones y continúe con la prestación del servicio en el Eje 4 Sur, junto con otras cuatro empresas que ahí operan.