Eduardo Alejandro R. Arce
Al nombrar al nuevo Director General del Sistema de Agua de la Ciudad de México, la Jefa de Gobierno Electa de la Ciudad de México, afirmó que se fortalecerá y tendrá una estructura distinta basada en 4 proyectos prioritarios.
En conferencia de prensa Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el Ingeniero Rafael Bernardo Carmona Paredes, será el titular del Sistema de Agua y el Dr.Ramón Domínguez, que a estado asesorando en todo este proceso continuará en la asesoría desde el Instituto de Ingeniería con una relación permanente.
Resaltó que lo proyectos prioritarios en el Sistema de Aguas, primero se hará un fortalecimiento del sistema, la Constitución habla de pasar de concentrado a descentralizado y va a ser un proceso que lleve un año, pero desde los primeros días de enero se va a tener una estructura distinta y un fortalecimiento, donde habrá 4 proyectos prioritarios:
1. La mejora integral de la distribución y disminución de fugas.
2. La rehabilitación de redes de drenaje.
3. El control de inundaciones.
4. Saneamiento de los cuerpos de agua.
Afirmó que de tendra un financiamiento adicional el Sistema de Aguas a lo que tiene actualmente de 7 mil millones de pesos, es inédito el presupuesto que tendrá el Sistema de Aguas de la Ciudad de México.
Comentó de un recurso que se recibió de la Fundación Carlos Slim, de la Fundación UNAM donde se han iniciado ya los proyectos ejecutivos para la mejora y distribución del abastecimiento del agua potable en las delegaciones Iztapalapa, Álvaro Obregón, Tlalpan, Benito Juárez, Azcapotzalco, Coyoacán y otro proyecto también del sistema de medición en la red primaria para una mejor distribución de agua potable.
Al ser cuestionados por los medios de comunicación, Sheinbaum Pardo manifestó que en caso de la reconstrucción se están haciendo muchas obras que no se han terminado y en el proceso de transición se verá cuales estan funcionando adecuadamente, y se cree que no hay una planeacion del sistema de agua, drenaje y saneamiento y si no hay una revisión se traduce en escases de agua, por el cierre de válvulas; además anunció que se tendrán 200 brigadas de control de fugas equipadas, uniformadas y capacitadas.
Agregó que en los recorridos del sismos se harán uno con el Director de Aguas en las zonas dañadas; se está trabajando el equipo compuesto con otros investigadores con las fugas, visitando los lugares y en su momento se anunciarán las brigadas, donde se destinarán 250 millones de pesos para vehículos, equipo y contratación de personal para las brigadas.
Dijo sobre el tema de la iniciativa privada para con el agua, la Constitución les cierra las puertas con los ríos y lo que se quiere es que la CONAGUA apoye con los saneamiento de los ríos en la Ciudad de México y el recurso saldrá del plan de austeridad.
Agregó que el pago del agua en la Ciudad, lo que se tiene que hacer es dar un mejor servicio para evitar las tomas clandestinas, la gente si quiere pagar el agua, pero requiere un mejor servicio y ese es el objetivo.
Dijo que la meta en la disminución de fugas de agua es de 2.5 metros cúbicos sobre segundo, lo que permitiría parar pozos en la zona Oriente de la Ciudad.
Perfil del Dr. Rafael Carmona:
Doctor en Ingeniería Mecánica por la UNAM. Investigador del Instituto de Ingeniería de la misma universidad. Durante más de 35 años ha aplicado sus conocimientos a la Ingeniería Hidráulica con contribuciones para el diseño, construcción y operación de plantas de bombeo, así como para la solución
de problemas de resonancia en sistemas hidroeléctricos.
De 2003 a 2015, fue colaborador en la Comisión Nacional del Agua, teniendo a su cargo la planeación, diseño y construcción de obras tan importantes como el Túnel Emisor Oriente y las plantas de bombeo La Caldera, Casa Colorada Profunda y El Caracol.
En el 2000, realizó una estancia como Profesor Invitado en la Universidad de Cranfield, Inglaterra, donde trabajó en el tema de Confiabilidad en Sistemas de Ingeniería y Gestión de Riesgo. Desde 1979, es profesor en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, ha dirigido 38 tesis y publicado decenas de artículos e informes de investigación.
En 1995, la Academia de la Investigación Científica le otorgó el «Premio en Investigación Tecnológica»; en 1993 se hizo acreedor a la Distinción Universidad Nacional para Académicos en el área de Innovación Tecnológica y Diseño. Industrial, que otorga la UNAM.